Ir al contenido principal

Nuevos cambios en la normativa SEPA que obligan a las empresas a adaptarse (giro de recibos al cobro)

Sabia Vd....
Desde el pasado 21 de noviembre hay que tener en cuenta la entrada en vigor de los cambios en la normativa SEPA que traerán importantes consecuencias para las empresas. La nueva versión SEPA reduce los plazos en los cobros. Si en la actualidad el banco de la empresa debía notificar al banco del cliente el cobro de un adeudo o de una remesa con 5 días hábiles bancarios de antelación a la fecha de cargo, a partir de ahora podrá hacerse solo un día antes. También se simplifica el mandato o autorización de un cliente para domiciliar recibos en su cuenta (ya no será necesario diferenciar entre primer recibo, los sucesivos y el último).

Desde que arrancó la iniciativa de la Zona Única de Pagos en Europa (SEPA, por su siglas en inglés) se han ido cumpliendo diferentes hitos. Pues bien, el pasado 21 de noviembre 2016 será de nuevo un día importante a tener en cuenta en este proceso de adaptación a la nueva normativa de pagos en Europa.

Las variaciones se producen cuando las empresas españolas apuran aún el periodo de transición en su esfuerzo por adaptarse al grueso de la regulación que desde junio de 2014 a febrero de 2016 ha introducido el European Payments Council (EPC) con el objetivo de armonizar y simplificar los pagos y cobros entre los países de la Unión Europea y su entorno.

Principales novedades SEPA noviembre 2016

Actualmente en España disponemos de dos modelos de cuadernos de adeudos SEPA que nos permiten presentarlos en plazos distintos, a elección del usuario y de la localización de la entidad de destino:

·         Esquema CORE: entre 4 días si el adeudo es recurrente o último  y 7 días si el adeudo es el primero o único.
·         Esquema COR1: los emisores pueden enviar el fichero un día antes de la fecha de vencimiento del recibo siempre que los adeudos sean nacionales.

Desde el 21 de noviembre de 2016, el esquema COR1 desaparece en España y solamente podremos enviar cuadernos en formato CORE.

Atención. Aunque la norma COR1 desaparece, podrá seguir recibiendo impagados presentados con anterioridad al 20 de Noviembre de 2016, con las indicaciones correspondientes y en los plazos establecidos para su devolución de 58 días en operaciones autorizadas o 13 meses en operaciones no autorizadas.

Mejora de los plazos de presentación de adeudos SEPA CORE: existirá un único plazo de presentación de adeudos SEPA CORE, independientemente de su tipo (primero, recurrente, único…) y este será más corto. Si en la actualidad el banco de la empresa debía notificar al banco del cliente el cobro de un adeudo o de una remesa con 5 días hábiles bancarios de antelación a la fecha de cargo, a partir de ahora podrá hacerse solo un día antes.

Eliminación de la obligatoriedad de distinguir entre el primer adeudo y los siguientes (FRST/RCUR): esto es especialmente relevante si se giran adeudos sobre otros países y aplica tanto a adeudos Core como a adeudos B2B.

Simplificación de la indicación de cambio de cuenta del deudor: se utilizará el mismo procedimiento para indicar un cambio de cuenta dentro del mismo banco o entre entidades financieras.


Novedades SEPA 2016

1/02/2016

              Desaparecen los cuadernos 58 y 32.
              Se usa el formato XML para remesas de adeudos directos y transferencias.
              Es obligatorio el uso de IBAN. Desaparece el CCC.

21/11/2016

              Desaparece el esquema COR1, pasando a ocupar su lugar el CORE.

              Desaparece la necesidad de informar el código FRST.

              Cambia el uso del código SMND.

              Se reducen los plazos en los cobros. El esquema CORE, que hasta ahora exigía entre 5 y
              3 días de antelación para notificar al banco, reduce el plazo hasta un día.

              El mandato, más simple: la autorización de un cliente para domiciliar recibos en su cuenta. Ya no será necesario diferenciar entre primer recibo, los sucesivos y el último.

Comentarios

  1. Es importante, siempre habia querido leer más información sobre el tema. Ahora ya tengo algunos argumentos que anteriormente no tenia a la mano.

    saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su apreciable colaboracion, lo antes posible le contestaremos. El Grupo de Colaboradores de Estudio Juridico 4,S.L., Calle Luz Casanova,12,46009 Valencia. Tel 963689510 email: ej4@estudiojuridico4.es

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4