Ir al contenido principal

¿Para qué sirve proteger un Diseño Industrial en las empresas y PYMES?

¿Sabia Vd?....

Al proteger un diseño en la Oficina de Patentes y Marcas su titular obtiene el derecho exclusivo de impedir que terceros lo reproduzcan o imiten sin su autorización. Además, distingue nuestros productos de los competidores, mejora la imagen de nuestra empresa, son compatibles con otros derechos de Propiedad Industrial y son importantes activos intangibles que se pueden licenciar, vender, hipotecar, y heredar.

En el desarrollo de actividades mercantiles es fundamental establecer relaciones de confianza entre empresas y consumidores. En esas relaciones juega un papel fundamental el nombre de tu empresa y el de los productos o servicios que quieras comercializar.

Pue bien, la forma que le demos a estos productos le añade valor, les distingue de los demás e incluso puede ser el motivo principal de compra del consumidor. Puede proteger esas formas mediante Diseños Industriales.

¿Qué son los diseños industriales?

En el ámbito de la Propiedad Industrial se entiende por diseño industrial la apariencia u ornamentación de un producto o de una parte de él, que hacen que visualmente sea diferente a otro sin tener en cuenta ninguna de sus características técnicas o funcionales. La definición de producto es muy amplia y engloba tanto productos industriales como artesanales.

Como norma general, un diseño industrial puede consistir en:

·         objetos tridimensionales, p. ej. Muebles, zapatos elementos bidimensionales, es decir ornamentaciones,
·         una combinación de los anteriores
·         además de lo que podemos considerar tradicionalmente como diseño, también pueden protegerse como tales las estructuras arquitectónicas, un escenario, la disposición del interior de una tienda, un escaparate, una portada de un libro o revista, una página web o una tipografía.
Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: instrumentos técnicos, artículos de lujo, electrodomésticos, vehículos, estructuras arquitectónicas, estampados textiles, etc.

Un diseño industrial debe ser no funcional. Esto significa que el carácter de un diseño industrial es esencialmente estético y la legislación no protege ninguno de los rasgos técnicos del artículo al que se aplica.

Podrán registrarse los diseños que sean nuevos y posean carácter singular.

·         Un diseño es nuevo cuando ningún otro diseño idéntico haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro o, si se reivindica prioridad, antes de la fecha de prioridad.
·         Un diseño posee carácter singular cuando la impresión general que produzca en el usuario informado difiera de la impresión general producida en dicho usuario por cualquier otro diseño que haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro o, si se reivindica prioridad, antes de la fecha de prioridad.
Debe también ser visible, ya que no se protegen elementos que permanecen ocultos en su uso habitual.

¿Qué diferencia hay entre diseño industrial y modelo de utilidad?

En los modelos de utilidad se protegen invenciones técnicas que resuelven problemas técnicos mientras que en los diseños industriales se protege sólo la apariencia externa de un producto. El alcance de protección de un diseño industrial no llega a las características dictadas exclusivamente por su función técnica. Por ejemplo, la protección de un diseño de un destornillador alcanzaría sólo a la forma del mango que admitiría alternativas, pero no a la punta cuya forma viene determinada por la función de ajustarse a un tornillo.

¿Cómo proteger un diseño industrial con efectos en España?

La protección en España se obtiene de varias formas:

- Vía nacional: La solicitud se elabora siguiendo los requisitos establecidos por Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.

- Vía comunitaria: Existe la posibilidad de obtener un DISEÑO COMUNITARIO mediante una única solicitud, que podrá presentarse a elección del solicitante ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para su traslado (mediante el pago de una tasa de transmisión) a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Dicho diseño es a todos los efectos único, concediéndose, denegándose o anulándose para todo el territorio de la Unión Europea.

- Vía internacional: Por este procedimiento, regulado por el Arreglo de la Haya que comprende las Actas de 1934, 1960, y el Acta de Ginebra de 1999, es posible realizar una solicitud simultanea para 64 países o regiones. La aplicación del Acta de 1934 está suspendida desde el 1 de enero de 2010.

¿Para qué sirve proteger un Diseño Industrial?

Al proteger un diseño en la OEPM su titular obtiene el derecho exclusivo de impedir que terceros lo reproduzcan o imiten sin su autorización. Además:

·         Distingue nuestros productos de los competidores
·         Mejora la imagen de nuestra empresa
·         Son compatibles con otros derechos de Propiedad Industrial
·         Son importantes activos intangibles que se pueden licenciar, vender, hipotecar, y heredar.
Atención. Un diseño industrial añade valor al producto, lo hace más atractivo y llamativo a los clientes y puede incluso convertirse en el principal motivo de compra del producto. Por lo tanto, la protección de los diseños valiosos suele ser una parte fundamental de la estrategia comercial de cualquier diseñador o fabricante.

¿Cuánto dura la protección de un Diseño?

El registro del diseño se otorga por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud, y puede renovarse por uno o más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de 25 años.

La Clasificación de Locarno

La Clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno (1968), es una clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales. La undécima edición de la Clasificación entró en vigor el 1 de enero de 2017.

El solicitante no tiene obligación de indicarla cuando presenta la solicitud, ya que la protección que se obtiene al registrar un diseño es independiente de su clasificación. La finalidad de la clasificación es, sobre todo, a efectos de búsqueda, no de protección en sí.
Para más información:


Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Transporte. Oficina Española de Patentes y Marcas

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4