Ir al contenido principal

La Audiencia de Madrid anula por primera vez el índice IRPH de una hipoteca

¿Sabia Vd?....La Audiencia de Madrid anula por primera vez el índice IRPH de una hipoteca


Consideramos desde nuestro departamento jurídico que esta noticia tiene una transcendencia importante dado la cantidad de consumidores afectados.

Entre los argumentos, consideran probado que Bankia conocía que el Euríbor caería, a pesar de lo cual permitió que la afectada "siguiese abonando altas cuotas"
La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado nulo por primera vez el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), empleado por las entidades financieras españolas para calcular el valor de la cuota anual que han de pagar los clientes. Así lo acuerda la sala de lo Civil en una reciente sentencia conocida este miércoles en la que anula esta cláusula de interés variable de un contrato suscrito por una cliente de la antigua Caja Madrid, ahora integrada en Bankia, a la que impone la devolución de todo lo cobrado de más en este concepto desde el inicio de la hipoteca.

Los magistrados desestiman de este modo el recurso de apelación interpuesto por la entidad contra el fallo de la primera instancia, que exigía además referenciar el préstamo, por importe de 90.000 euros, al Euríbor más un diferencial. Entre los argumentos, consideran probado que Bankia conocía que el Euríbor caería "considerablemente", a pesar de lo cual permitió que la afectada "siguiese abonando altas cuotas con la imposición de este índice", declarado abusivo por varias jurisprudencias menores.

Hace un par de años, Société Générale calculaba que en España había aproximadamente un millón de hipotecas referenciadas al IRPH, cifra que Asufin reduce a 500.000
Una versión a la que se opuso la representación del banco, que alegó que la cláusula era "clara y comprensible", por lo que el tipo de interés variable tampoco podría ser anulado "porque no generaba desequilibrio ya que podía afectar de igual modo, positiva y negativamente, a ambas partes" y no era contrario al principio de buena fe en las contrataciones. Además, Bankia aludía a las diferencias entre los distintos juzgados españoles, a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva en casación varios recursos sobre IRPH y siente doctrina al respecto.

Sin embargo, la sala se suma al criterio de Audiencias como la Álava o Vizcaya, y se posiciona del lado de los consumidores al entender que la cláusula deja a éstos en situación de desequilibrio máxime cuando en la época de los hechos, las entidades ya eran conscientes de que era "más conveniente" ajustar los préstamos al Euríbor "por escasa que fuera la diferencia".

Y es que, en su opinión, la referencia del tipo de interés variable al IRPH "puede inducir a error al cliente sobre un aspecto fundamental del contrato y llevarle a adoptar una decisión irracional". En nota de prensa, la presidenta de Asufin (sociedad a la que pertenece la afectada) Patricia Suárez, asegura que esta sentencia "anima a seguir trabajando para que miles de afectados puedan recuperar el dinero que les cuesta cada mes el IRPH de las hipotecas".

Entre un millón y medio millón de afectados.

En España, algo más del 90% de las hipotecas utilizan como referencia el euríbor. Sin embargo, hace un par de años, Société Générale calculaba que en España había aproximadamente un millón de hipotecas referenciadas al IRPH. Una cifra que, tras la desaparición en octubre de 2013 de los índices hipotecarios IRPH Cajas, IRPH Bancos y Ceca —aún sigue vigente el IRPH de entidades financieras—, podría haberse reducido hasta el medio millón, tal y como calculan desde Asufin.

Desde Denunciascolectivas.com se calcula que el número de hipotecas afectadas se situaría en torno al 20% del conjunto de hipotecas comercializadas en los últimos 15 años, lo que supone más de 1.200.000 hipotecas, lo que para la banca habría supuesto unos ingresos extraordinarios frente a las indexadas con euríbor de casi 22.000 millones de euros, tal y como reconocía hace unos meses Javier Gastón, responsable de esta plataforma, que calculaba que sus clientes están pagando unos 175 euros al mes de más por tener como referencia el IRPH.

Las entidades financieras vendieron el IRPH a miles de clientes bajo el argumento de que se trataba de un índice más estable, menos volátil y, por tanto, más seguro que el euríbor. Una elección que, en apariencia, parecía resultar la más beneficiosa para el cliente pero que, a la larga, se ha traducido en un mayor desembolso económico. De hecho, elegir el IRPH en lugar del euríbor ha costado a los hipotecados entre 18.000 y 21.000 euros, una cifra nada despreciable para el bolsillo de cualquier familia media.

Para que nos hagamos una idea, según los cálculos de FuturLegal, para una hipoteca media de 180.000 euros a devolver en 20 años, contratada hace justo 10 años y referenciada a IRPH de entidades + 0,25%, una familia habría pagado en estos 10 años 21.265,56 euros de más que si hubiera optado por el euríbor +0,25%. Y es que, aunque ambos indicadores se movían paralelamente hasta 2012 —el IRPH siempre por encima del euríbor—, lo cierto es que, a partir de aquel año, el euríbor empezó a caer con fuerza hasta situarse en los mínimos actuales, mientras que el IRPH frenó en seco su caída, perjudicando a miles de hipotecados.

Nuestro despacho le podemos ayudar a pedir la devolucion de estas cantidades, se puede poner en contacto con nosotros en el telefono 963689510, con nuestros Abogados, o mediante peticion cita previa en este enlace SOLICITA CITA PREVIA AQUI!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4