Ir al contenido principal

¿Sabia Vd?....La reputación online de las empresas en 6 grandes claves (parte I)

Las redes sociales no son meros canales de información que gestionar por cualquier miembro de la organización, dónde contar qué hace el despacho y dónde estar tener presencia simplemente porque están de moda o está la competencia. Ni mucho menos. Hay alguno que está en juego: la reputación de las firmas.
Como sabrás la presencia de las redes sociales es cada vez mayor en el día a día de las organizaciones, no solo a modo privado. Canales como Facebook o Twitter, por solo citar las más conocidas, han resultado ser una auténtica revolución a la hora de comunicarnos también con nuestros clientes finales y conocer sus gustos y necesidades. Las empresas aprovechan las redes sociales para dar publicidad a sus novedades, lanzamientos, lanzar las noticias de la compañía o simplemente interactuar con dichos usuarios de una forma rápida y prácticamente gratuita.
Pero, ¿cómo gestionar en estos canales una cuestión tan importante como es la reputación online de las empresas? Hablamos de ella en 6 grandes apartados:
1. La importancia de la figura del Community Manager
Para empezar, tener un buen community manager en plantilla o a modo freelance, es imprescindible para que nuestras redes sociales siempre estén en movimiento. No es necesario estar conectado las 24 horas, las redes sociales permiten programar las actualizaciones y evitar así que el community manager esté constantemente trabajando, evitando así que genere contenidos de calidad debido al estrés que esto puede ocasionar. Por muy pequeña que sea el despacho, no cualquiera puede ejercer esta función. El mismo propietario, el administrativo de turno o el hijo de... no tiene porqué ser quien lleve las redes sociales. Aunque a priori lo parezca, no es solo actualizar Facebook o Twitter, el community debe conocer las diferentes redes sociales que existen en el mercado y elegir cuál de ellas se acomoda más a las necesidades de la organización. Además debe tener unos mínimos conocimientos de marketing, promover la actividad de los seguidores, incentivar la curiosidad de éstos y, sobre todo, conocer bien todos los pormenores de la empresa, entre otras cualidades.
2. Calidad de las actualizaciones
La buena reputación online de la firma en las redes sociales también tiene que ver con la calidad de las actualizaciones de ésta. Calidad fotográfica, calidad en el diseño de los logos, contenidos atractivos y que inciten a la participación… y, sobre todo, tener mucho cuidado a la hora de pecar de ambiciosos. Si algo es importante en las redes sociales es no bombardear a los seguidores con “cientos” de actualizaciones cada día. Vale que queremos comunicar e interactuar, pero agobiar al seguidor puede producir al efecto contrario que se desea, que éste acabe por darse de baja u oculte las actualizaciones de la empresa y éstas se conviertan en auténticos fantasmas. Una media de entre 3 y 5 actualizaciones semanales es más que suficiente, a no ser que sea una red social de un medio de comunicación que deba estar continuamente informando a sus lectores. Debe ser contenido original, sin faltas ortográficas y que despierte la curiosidad.
3. La importancia del blog
¿Qué mejor que comunicar las novedades del despacho y las noticias de éste creando un blog corporativo, quizás con la única finalidad de poder enlazarlo en las redes sociales? No es mala idea, aunque sea para comunicar las notas de prensa que, muchas veces, pasan inadvertidas en la página web. También puede usarse para contar la historia de la compañía, la historia y las curiosidades del sector empresarial o los lugares donde ejerce su actividad profesional… enlazar las entradas del blog en las redes sociales no solo estará produciendo contenido original si no que, además, posicionará mejor a la empresa en los buscadores de Google. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4