Ir al contenido principal

Ya no puedo aplazar mis impuestos, ¿qué hago?

Que no cunda el pánico. A principios de mes se publicó el Real Decreto-Ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, donde, entre otras novedades, se nos informaba de que a partir del 1 de enero de 2017 ya no se van a admitir a trámite los aplazamientos de retenciones, pagos a cuenta del IS e impuestos repercutidos.




¿Cómo afecta esto a mi empresa?

El hecho de que las retenciones no se puedan aplazar ya no nos resulta ninguna novedad. El problema viene con el pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades (modelo 202) y el IVA. Trimestre tras trimestre nos ha supuesto un gran desahogo solicitar el fraccionamiento del IVA, ya que en muchas ocasiones no teníamos liquidez suficiente para afrontar los pagos del trimestre, puesto que los clientes nos pagan a 60, 90 o incluso 120 días. 

Pues la Agencia Tributaria, para sanear sus cuentas, ha decidido que este desahogo se va a acabar. 


¿Qué pasa si solicito un aplazamiento de IVA para el cuarto trimestre?

Los aplazamientos solicitados a partir del 1 de enero, aunque correspondan a liquidaciones del año 2016, ya no van a ser admitidos a trámite. Esto significa que ya no podemos jugar con las solicitudes de aplazamiento como hacíamos antes, aun sabiendo que nos lo iban a denegar, para así ganar aproximadamente un mes y medio extra de plazo sin tener que pagar recargo (sólo los intereses de demora). El hecho de que los aplazamientos no se admitan a trámite implica que la deuda pasará directamente a fase ejecutiva, es decir, que en el momento en que la Agencia Tributaria reciba la solicitud, si considera que las cuotas de IVA están cobradas, automáticamente va a reclamar la deuda con un 20% de recargo (que será del 10% si lo pagamos en las fechas que nos indican en la Providencia de Apremio).


¿Qué puedo hacer ahora si no puedo pagar el IVA?

La primera solución es recurrir a nuestro banco. Desde la publicación de esta nueva normativa, las entidades bancarias se han puesto manos a la obra para ofrecer a las empresas productos de financiación de impuestos. Puedes hablarlo directamente con tu oficina, o consultarnos a nosotros para informarte sobre las diferentes opciones disponibles en el mercado.

En caso de que no hayas percibido las cuotas repercutidas que quieres aplazar y lo puedas justificar, Hacienda permite aplazar las cuotas repercutidas y no cobradas. Es decir, que si la falta de liquidez se debe a que realmente no has cobrado el IVA, puedes aportar justificantes (facturas donde figure la fecha de vencimiento, contratos con los clientes donde consten los plazos de pago, pagarés pendientes de cobro, si tu cliente ha entrado en concurso de acreedores...) y solicitar aplazamiento sólo por la cantidad que puedas justificar que no se ha cobrado. 

La segunda solución es no pagar el IVA... Pero no es tan bonito como suena. Si prevemos que vamos a disponer de liquidez suficiente en los días siguientes al final del plazo, podemos enviar la domiciliación bancaria (que no nos van a cargar por no haber suficiente saldo) y pagar el impuesto solicitando un NRC unos días después. De esta forma el recargo sería sólo del 5%, ya que Hacienda tarda aproximadamente unas dos semanas en conocer si una domiciliación se ha efectuado correctamente, por lo que tardaría más tiempo en entrar en fase ejecutiva que solicitando un aplazamiento sin justificar las cuotas no cobradas.


Actualmente nos encontramos a la espera de nueva información, ya que es muy posible que en los próximos días se publique alguna modificación por la que se flexibilicen las concesiones de aplazamientos de IVA para autónomos y PYMES. En el momento en que exista información certera, os comunicaremos las novedades a través de nuestro blog.


En cualquier caso, ante un problema de liquidez a la hora de pagar los impuestos, lo más recomendable es que contactes con tu asesor de confianza para que te recomiende cómo actuar, puesto que es quien mejor conoce tu caso particular.


Infórmate con los mejores profesionales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4