¿Sabia Vd?....
![]() |
Ideas para mejorar el SEO de un artículo corporativo
Si has decidido incluir un
blog en tu página web, has hecho bien. El contenido original ayuda no solo a
ofrecer una buena imagen de tu empresa, sino también a mejorar el
posicionamiento SEO de tu web. Y además si incluyes en los posts tipos de
información y datos como estos, mejor que mejor.
Cuando empieces a escribir
los posts o artículos de tu blog, ¿por qué no hacerlos aún más útiles teniendo
en cuenta una serie de directrices que te ayudarán a apostar por un mejor
posicionamiento SEO? Nunca escribas menos de 300/350 palabras, usa negritas
para destacar al lector tanto ideas como palabras claves, aplica estas
keywords en tus artículos, incluye siempre imágenes con medidas mínimas de
600 x 400 cm y aparte incluye diferentes tipos de información que te ayudarán
a mejorar el SEO de tu página web.
Recuerda, siempre, incluir
enlaces externos (incluso más que internos) ya que buscadores como Google los
premia más. Si solo utilizas enlaces internos, estarás dando a pie a una
retroalimentación que apenas es útil ya a nivel de SEO. ¿Qué datos te
ayudarán a mejorar el SEO de un artículo?
Por ejemplo, si hablas de
un artículo o un informe hipervincula al nombrarlo en el texto, el nombre de
éstos al enlace externo de la fuente de información original. Una técnica que
te ayudará y mucho a nivel de SEO. También puedes optar por incluir nombres
propios como los autores de dichos informes, los nombres exactos de quienes
los hayan escrito e incluso los datos exactos.
También puedes optar por
incluir frases o declaraciones de personas. Por ejemplo, alguna cita de un
personaje político o histórico. Declaraciones entrecomilladas y en cursiva de
una persona relevante y que tenga que ver con la temática del post que está
estás escribiendo en tu blog. Los nombres propios son importantes a nivel de
posicionamiento SEO para estar entre los primeros.
Puedes incluir enlaces
externos a las páginas en portales como Wikipedia de personas, empresas u
organizaciones. O enlaces externos cuando cites unas siglas y que
redireccionen a su página web o a un site donde se explique qué significan
éstas. Y, cómo no, otro tipo de información para mejorar el SEO de un
artículo son los enlaces a noticias. Eso sí, fíjate que funcionan ya que los
enlaces rotos pueden provocarte el efecto contrario al que buscas.
|
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su apreciable colaboracion, lo antes posible le contestaremos. El Grupo de Colaboradores de Estudio Juridico 4,S.L., Calle Luz Casanova,12,46009 Valencia. Tel 963689510 email: ej4@estudiojuridico4.es