Ir al contenido principal

¿Qué medidas laborales incluye la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017? PARTE I

¿Sabia Vd?....

Entre los principales aspectos laborales y de Seguridad Social de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, destacamos el incremento de las pensiones públicas en un 0,25% y de las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos en un 3%, la subida del IPREM por primera vez en seis años un 1% y el aplazamiento, una vez más, de la posibilidad de que los autónomos trabajen a tiempo parcial.

En el BOE del día 28 de junio de 2017, y con retraso respecto a años anteriores, se ha publicado por fin la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que entró en vigor el 29 de junio, si bien la mayor parte de sus disposiciones, incluidas las cotizaciones sociales, entran en vigor con efectos al día 1 del mes posterior, es decir, a partir del 1 de julio de 2017.

Tengamos en cuenta que hasta ahora se prorrogaron automáticamente los del año anterior, con algunas modificaciones dadas, por ejemplo, por el Real Decreto-ley 3/2016 o la Orden ESS/106/2017, de cotización, que tenía efectos retroactivos al 1 de enero de 2017, con lo que gran parte de lo aquí expuesto está vigente desde esa fecha, por ejemplo las cotizaciones, salvo las de trabajadores autónomos, que se incrementan en la presente Ley.

PRINCIPALES MEDIDAS LABORES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

COTIZACIONES SOCIALES

Régimen General: Tope máximo 3.751,20€ mensuales y 125,04 € diarios. En cuanto a las bases mínimas de cotización, según categorías profesionales y grupos de cotización, son las siguientes:
Grupo 1 = 1.152,90 €. Grupo 2 = 956,10 €. Grupo 3 = 831,60 €. Grupo 4 a 7 = 825,60 €. Grupo 8 a 11 = 27,52 € /día
Tipos de cotización: Sin variación sustancial en el Régimen General respecto a las del año 2016.


CONTRATO INDEFINIDO

(También a tiempo parcial, así como de duración determinada en modalidades de contratos formativos en prácticas y para la formación, de relevo e interinidad y cualquier modalidad con discapacitados)


                                             CONTINGENCIAS
                                             COMUNES         DESEMPLEO FOGASA                      F.P.      TOTAL
EMPRESA                   23,60%                            5,50%   0,20%                       0,60%     29,90%
TRABAJADOR                        4,70%                      1,55%            ------               0,10%       6,35%
                                               ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                             28,30                        7,05                         0,20               0,70         36,25

CONTRATO TEMPORAL A TIEMPO COMPLETO

                        CONTINGENCIAS
                                    COMUNES       DESEMPLEO   FOGASA                      F.P.      TOTAL
EMPRESA                   23,60%             6,70%                 0,20%                        0,60%   31,10%
TRABAJADOR             4,70%               1,60%                 ------                            0,10%     6,40%
                                                 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                    28,30                8,30                    0,20               0,70         37,50

CONTRATO TEMPORAL A TIEMPO PARCIAL

                                    CONTINGENCIAS
                                    COMUNES       DESEMPLEO   FOGASA                      F.P.      TOTAL
EMPRESA                   23,60%             6,70%                 0,20%                        0,60%     31,10%
TRABAJADOR             4,70%                1,60%                 ------                            0,10%      6,40%
                                --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                    28,30                8,30                    0,20               0,70         37,50

                                   
HORAS EXTRAORDINARIAS

                                               EMPRESA                   TRABAJADOR              TOTAL

Horas normales                        23,60%                        4,70%                          28,30%
Horas fuerza mayor                  12,00%                        2,00%                          14,00%

Autónomos: Tope máximo 3.751,20€. Tope mínimo 919,80€. Cuota mínima con I.T. (29,80%) = 266,14 € y sin I.T. (26,50%) si la tiene cubierta en otro régimen = 236,67€, para el caso de la cobertura de prestación por cese, será del 29,30%. A partir de la edad de 47 años, el autónomo tiene límites en la elección de su base máxima si fuera inferior a 1.964,70 €, no pudiendo superar 2.023,50 € mensuales. También a partir del 1-7-2017 si el autónomo tiene cumplidos 48 años o más, la base de cotización estará comprendida entre las cuantías de 992,10 € y 2.023,50 €.  

Autónomos societarios: Los trabajadores autónomos incluidos en este régimen especial a excepción de aquellos que causen alta inicial en el mismo, durante los 12 primeros meses de su actividad a contar desde la fecha de efectos de dicha alta, tendrán una base mínima de cotización de cuantía igual a la prevista como base mínima para los trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régimen General, fijada para el año 2017 en 1.152,90 €.

Autónomos con trabajadores: Respecto a los trabajadores autónomos que en algún momento del año 2016 y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicios un número de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a 10, la base mínima de cotización tendrá una cuantía igual a la prevista como base mínima para los trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régimen General, fijada para el año 2017 en 1.152,90 € mensuales.

Autónomos y venta ambulante: Los trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio (CNAE 4781 Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en puestos de venta y mercadillos; 4782 Comercio al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y mercadillos; 4789 Comercio al por menor de otros productos en puestos de venta y mercadillo y 4799 Otro comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni en puestos de venta ni en mercadillos) podrán elegir como base mínima de cotización durante el año 2017 la establecida en 3.751,20 € mensuales, o la base mínima de cotización y vigente para el Régimen General.

Autónomos en pluriactividad: Cuando las aportaciones superan en el Régimen General y en el Régimen Especial, una cantidad superior a 12.739,08 €, tienen derecho a una devolución del 50% del exceso en que sus cotizaciones superen dicha cuantía, con el tope del 50% de las cuotas ingresadas en el Régimen Especial, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria. La devolución se ha de llevar a cabo a instancias del interesado, que habrá de formularla en los 4 primeros meses del año 2018.  


Tipos de cotización autónomos

General

29,80%

Con contingencias profesionales
29,30%

Sin incapacidad temporal
26,50%
Riesgo durante el embarazo y profesionales 
lactancia sin contingencias
+ 0,10%
Prestación por cese de actividad

+ 2,20%
Tipos de accidente de trabajo y enfermedad profesional

Tarifa vigente para la cotización para contingencias profesionales según actividad

Altos Cargos: Grupo 1: Entre el mínimo de la base de cotización vigente y el máximo establecido en 3.751,20 € mensuales.

Sistema Especial de Agrarios por cuenta ajena: La base máxima cualquiera que sea la categoría y grupo de cotización será de 3.751,20 €. Las bases mínimas son las mismas que en el Régimen General.

Sistema Especial de Agrarios por cuenta propia: Base máxima: 3.751,20 €. Base mínima: 919,80 €. Con variación de tipo en función del tramo de base de que se trate: 18,75% en el tramo hasta los 1.103,70 €; o el 26,50% con base de cotización superior a la anterior cantidad. Para la mejora voluntaria de Incapacidad Temporal, el tipo adicional será del 3,30%, o el 2,80 % si el interesado está acogido a la protección por contingencias profesionales, la cual, se regirá por los mismos criterios que la de los trabajadores autónomos.

Sistema Especial de Empleados del Hogar: Las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales para el año 2017, siguen vigentes las cuantías establecidas en la Orden de cotización para ese año:

Tramo
Retribución mensual incrementada con la proporción de pagas extras
Base de cotización
Hasta 188,61 € mes
161,29 €/mes
Desde 188,62 a 294,60 €/mes
266,84 €/mes
Desde 294,61 a 400,80 €/mes
372,39 €/mes
Desde 400,81 a 506,80 €/mes
477,96 €/mes
Desde 506,81 a 612,90 €/mes
583,52 €/mes
Desde 612,91 a 718,20 €/mes
689,09 €/mes
Desde 718,21 a 825,65 €/mes
825,60 €/mes
Desde 825,66
862,44 €/mes

Tipos de cotización en dicho Régimen:


Total
A cargo del empleador
A cargo del trabajador
Contingencias comunes
26,50%
22,10%
4,40%
Contingencias profesionales
1,00%
1,00%
-

Se suprime la reducción del 20% en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por continencias comunes, siempre que se tratase de la cotización de una persona contratada, bajo cualquier modalidad contractual, y dado de alta en el sistema especial, a partir del 1-1-2012, reducción que se había mantenido provisionalmente, como consecuencia de la prórroga del Presupuesto del ejercicio de 2016.

COTIZACIÓN EN LOS CONTRATOS DE LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Las cuotas se han incrementado desde el 1-1-2017 y respecto a las cuantías vigentes a 31-12-2016, en el mismo porcentaje en que ha aumentado la base mínima del Régimen General, es decir, el mismo en el que se incrementó el SMI para este año.
-Cuota única mensual: 40,13 € por contingencias comunes (33,46 € a cargo de empresario y 6,67 € a cargo del trabajador) y 4,60 euros por continencias profesionales (a cargo exclusivo del empresario).
FOGASA: cuota mensual 2,54 € (a cargo exclusivo del empresario).
-Formación Profesional: cuota mensual de 1,39 € (1,23 € a cargo del empresario y 0,16 € a cargo del trabajador)

COTIZACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN
Durante los 2 primeros años se llevará a cabo aplicando las reglas contenidas en los contratos para la formación y el aprendizaje en lo que se refiere a la cotización por contingencias comunes y profesionales. Y para la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas se seguirá aplicando la base mínima correspondiente al grupo 1 de cotización del Régimen General. 

COTIZACIÓN DE LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

A efectos de la aplicación de la base mínima de cotización, se establece una base mínima horaria, de modo que, la base mínima aplicable a la cotización en la mensualidad de que se trate, es el resultado de multiplicar el número de horas trabajadas en el mes por la cuantía de la base mínima horaria correspondiente al grupo de cotización en que se encuentre encuadrado el trabajador.  
Grupo 1: 6,95 €./hora. Grupo 2: 5,76 €/hora. Grupo 3: 5,01 €/hora. Grupo 4 a 11 : 4,97 €/hora.

BONIFICACIONES EN LAS COTIZACIONES

-Riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural: Bonificación del 50% de la aportación empresarial en la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes.

-Enfermedad profesional: Cuando se produce un cambio en el puesto de trabajo, compatible con el estado del trabajador en la misma empresa o en otra distinta, se podrá bonificar la empresa en el 50% de la cuota empresarial por contingencias comunes en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

-Trabajadores con contrato fijo discontinuo: Se mantiene el 50% de la bonificación de la cuota empresarial por contingencias comunes, así como desempleo, FOGASA y formación profesional en los sectores de turismo, comercio y hostelería que genere actividad los meses de febrero, marzo y noviembre de cada año. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4