Ir al contenido principal
Sabia Vd....
¿Está cumpliendo su empresa con el nuevo sistema de etiquetado que desde junio de 2015 es obligatorio para mezclas de sustancias químicas y que afecta a muchos productos domésticos?
Le recordamos que el Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezcla (llamado por sus siglas en inglés “Reglamento CLP”) es de obligado cumplimiento para mezclas de sustancias químicas. Desde el pasado 1 de junio de 2015 ya es obligatorio para todos los productos que estén formados por mezclas químicas y por tanto muchos productos domésticos tienen que estar etiquetados con los nuevos criterios (detergentes y limpiadores de todo tipo, productos de droguería para múltiples aplicaciones, disolventes, desatascadores, pinturas, decapantes, productos fitosanitarios para el hogar, biocidas, fertilizantes, etc.).
Estimado/a cliente/a:
Queremos informales que desde el pasado 1 de junio de 2015 es de obligado cumplimiento para las mezclas el nuevo Reglamento Europeo (Reglamento nº 1272/2008) sobre clasificación, envasado y etiquetado, conocido como Reglamento CLP, que sustituye a la Directiva de Preparados Peligrosos, conocida por sus siglas en inglés como DPD.

Las autoridades de control a nivel mundial siempre han tenido una gran preocupación para que la información que se debía dar a todos los niveles de la población en relación al uso de los productos químicos fuera fácilmente entendida. En cualquier hogar nos encontramos con una serie de productos de uso doméstico como: detergentes y limpiadores de todo tipo, productos de droguería para múltiples aplicaciones, disolventes, desatascadores, pinturas, decapantes, productos fitosanitarios para el hogar, biocidas, fertilizantes, etc., y en muchos casos son mezclas de sustancias químicas que están clasificadas como peligrosas en una o varias clases de peligro.

El nuevo Reglamento introduce cambios en los criterios de clasificación de las mezclas y destaca sobre todo el cambio en los pictogramas de peligro, por lo que las etiquetas de los productos presentarán un aspecto diferente sin que ello suponga que se haya producido un cambio en la formulación.

Atención. El Reglamento CLP entró en vigor el 20 de enero de 2009, pero para dar tiempo a los fabricantes a adaptarse a los nuevos requisitos, no todas sus disposiciones fueron de aplicación inmediata. Desde el pasado 1 de junio de 2015 ya es obligatorio para todos los productos que estén formados por mezclas químicas y por tanto muchos productos domésticos tienen que estar etiquetados con los nuevos criterios.

Los productos fabricados desde 1 de Junio de 2015 tienen que llevar obligatoriamente la etiqueta que corresponde con la nueva legislación CLP.

Los envases etiquetados y puestos en el mercado antes del 1 de junio de 2015, pueden venderse sin ningún problema con la antigua etiqueta hasta el 1 de junio de 2017.

Atención. Durante dos años será habitual encontrar en el mercado los dos tipos de etiquetado.

¿SON DIFERENTES AHORA LOS PRODUCTOS?

No, la peligrosidad es la misma ya que cualquiera que sea la etiqueta, la formulación de un producto es la misma, manteniendo las características y propiedades que tenía cuando llevaba el etiquetado anterior. La diferencia son los criterios de clasificación que se aplican. A medida que los fabricantes vayan poniendo nuevo producto en el mercado llegarán cada vez más envases con las nuevas etiquetas.

¿PUEDE HABER EN LA MISMA ETIQUETA PICTOGRAMAS NARANJAS Y ROMBOS ROJOS?

No es posible mezclar las legislaciones. Los productos nuevos llevarán rombos con borde rojo y fondo blanco y otros productos podrán llevar hasta el 1 de Junio de 2017 los cuadrados de fondo naranja.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL CAMBIO?

Entre otras razones se ha querido unificar los criterios de clasificación a nivel de las Naciones Unidas, que por ejemplo se usan en otros países como EEUU o Japón, para hacer el etiquetado de los productos químicos algo más global.


NOVEDADES MÁS IMPORTANTES PARA LOS CONSUMIDORES

Nuevas exigencias en el etiquetado

La etiqueta es en general, la primera información que recibe el usuario de cualquier producto. Si un producto que contiene una sustancia o mezcla química está clasificada como peligrosa, el fabricante debe etiquetarlo incluyendo en la etiqueta los siguientes elementos:

  • Identificación del producto.
  • Clasificación del mismo
  • Nombre, dirección y número de teléfono del proveedor.
  • Identificación de la sustancia o sustancias contenidas en el producto
  • Cuando proceda los pictogramas de peligro.
  • Cuando proceda las palabras de advertencia: “peligro” o “Atención”.
  • Frases de peligro para dada clase y categoría determinada.
  • Consejos de prudencia que permiten prevenir los efectos adversos causados por la exposición.
  • Cantidad nominal de sustancia o mezcla contenida en el envase que se comercializa al público.

La etiqueta se presentara en la lengua o lenguas oficiales del Estado en el que se comercialice la sustancia o mezclas y los proveedores podrán usar en sus etiquetas más lenguas de las exigidas por los Estados miembros, siempre que en todas ellas aparezca la misma información.

  • Nuevos pictogramas de peligro: cambia radicalmente la forma y color de los pictogramas aunque se mantienen los símbolos y se incluyen dos nuevos que figuran en los pictogramas GHS07 y GHS08





 Nuevas Frases de peligro: sustituyen a las actuales frases R

Es la información suplementaria sobre los peligros y elementos suplementarios que deben figurar en las etiquetas. Van codificadas con la letra H seguido de tres números:

  • H314: “Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares”.
  • Nuevos consejos de prudencia: sustituyen a las actuales frases S

Frases con consejos de prudencia que van codificadas con la letra P seguido de tres números:

  • De carácter general. “P102: Mantener fuera del alcance de los niños”
  • De prevención. “P232:Proteger de la humedad”
  • De respuesta.”P314: Consultar a un médico en caso de malestar”
  • De almacenamiento. “P410: Proteger de la luz del sol”
  • De eliminación. “P510: Eliminar el contenido/el recipiente en …”


Ejemplo de nueva etiqueta


  • En cuanto a los envases

El Reglamento CLP establece las características que deben tener los envases que contienen sustancias o mezclas químicas peligrosas. Las más importantes para los usuarios:

  • Deben evitar la pérdida de contenido.
  • Los materiales con los que estén fabricados deben ser resistentes al contenido y no formarán con éste combinaciones peligrosas
  • Serán sólidos y resistentes en todas sus partes con el fin de impedir holguras.
  • Serán seguros en condiciones normales de manipulación.
  • Aquellos envases con un sistema de cierre reutilizable deberán poder cerrarse repetidamente sin que ello conlleve pérdida de su contenido.
  • Su forma y diseño no serán atractivos para los niños.
  • Su forma y diseño no deben llevar a engaño a los consumidores sobre su contenido y utilidad.
  •  
EXCLUSIONES EN EL RGTO CLP

  • Sustancias y mezclas excluidas como producto terminado destinadas a usuario final:
    • Medicamentos.
    • Medicamentos veterinarios.
    • Productos cosméticos.
    • Productos sanitarios.
    • bsp; Alimentos o piensos definidos en Reglamento 178/2002 utilizados como: aditivos y aromatizantes

Para más información:



Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.


Un cordial saludo,

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4