Ir al contenido principal

¿Quién tiene que pagar los gastos de constitución de la hipoteca?

¿Sabia Vd?....

¿Quién tiene que pagar los gastos de constitución de la hipoteca?
Con la aprobación de la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (conocida como la nueva “Ley Hipotecaria”), cuya entrada en vigor se producirá el próximo 16 de junio de 2019, se aclara definitivamente quién debe pagar los gastos de constitución de una hipoteca, el banco o el cliente.
Como ya le hemos venido informando, recientemente se ha publicado en el BOE de 16 de marzo de  2019 la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (conocida como la nueva "Ley Hipotecaria") que entre otras medidas, aclara definitivamente quién debe pagar los gastos de constitución de una hipoteca, si el banco o el cliente.
Esta Ley entrará en vigor el próximo 16 de junio de 2019. No obstante, si va a firmar una hipoteca próximamente, puede utilizar estos cambios que introduce la norma como argumento para negociar que el banco asuma ya esos gastos.
¿A quién corresponde los gastos del préstamo a partir del 16 de junio de 2019?
La Ley establece los gastos que corresponden al banco y los que corresponden al cliente, que se comprobarán por el notario que autorice la escritura. 
En concreto, los gastos se distribuirán del siguiente modo:
·         Notario. El banco deberá pagar el arancel notarial de la escritura de préstamo hipotecario (las copias, quien las solicite).
·         Registro y gestoría. El banco también asumirá los gastos de inscripción de la hipoteca en el Registro, así como los de gestoría.
·         Impuesto. Respecto al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), esta ley se remite a la normativa fiscal, que en la actualidad establece que debe pagarlo el banco.
·         Tasación. El único coste que irá a cargo del cliente es el gasto de tasación del inmueble. Asimismo, se permite que el banco cobre una comisión de apertura, pero ésta debe englobar todos los gastos de estudio, tramitación o concesión del préstamo.
Respecto a las hipotecas anteriores, el Tribunal Supremo dictaminó (sentencia de 23-01-2019) que, con relación a los gastos de notario, el coste de la matriz de la escritura se debía pagar por mitades (las copias, quien las solicitase), que el banco debía pagar los gastos de inscripción en el Registro, y que los gastos de gestoría se repartían al 50%. Por tanto:
·         Si en el pasado firmó una hipoteca y asumió la totalidad de dichos gastos, reclame extrajudicialmente la devolución siguiendo los criterios expuestos
·         Tras la mencionada sentencia, es posible que los bancos acepten dicha devolución.
Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.
Un cordial saludo,
Estudio Juridico 4,S.L. & Checa Abogados
Luz Casanova,12, bajo 46009 VALENCIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4