Ir al contenido principal

¿Sabia Vd?....El TSJ canario invierte la carga de la prueba y obliga a la compañía a demostrar que no se alargó la jornada

Con la controversia sobre el registro horario y el abuso de las horas extra impagadas, aun coleando, la justicia parece haberse impregnado de una mayor sensibilidad frente a los excesos de algunas empresas en esta materia. Así, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias ha abierto una brecha en la posición que tradicionalmente había mantenido el Tribunal Supremo cuando un empleado reclamaba la realización de unas horas extraordinarias que su compañía no reconocía.

El criterio asentado por el alto tribunal es que, en ese tipo de casos, el trabajador debía demostrar con pruebas contundentes la realización de ese exceso de jornada. Sin embargo, en su resolución, el TSJ canario se aparta de esta posición y afirma que, en las compañías en las que se realicen frecuentemente horas extra (legalmente o impagadas), se invierte la carga de la prueba, recayendo esta sobre la empresa. Así, en este tipo de casos, si el trabajador aporta unos mínimos indicios del exceso de jornada, será la compañía quien deba demostrar que las horas extra, o bien no se realizaron, o bien se compensaron económicamente o con el descanso correspondiente.

Si esta tendencia se consolida, supondría un cambio sustancial en los litigios en los que se discutan las horas extra. Hasta ahora el Supremo obligaba al empleado a probar día por día y hora por hora el tiempo trabajado de más; un esfuerzo que hacía decaer muchas reclamaciones. La presunción a favor del trabajador desplaza esta exigencia sobre la empresa, dando una ventaja procesal al empleado. Eso sí, como precisa el TSJ, solo se aplicará cuando las horas extra sean una práctica habitual, y no cuando se realicen “de forma esporádica o no fija”. Los datos avalan la importancia de este cambio. Según la encuesta de población activa (EPA) más de la mitad de los asalariados hace jornadas de más de 40 horas y, de ellos, la mitad no cobra las horas extra.

En el litigio estudiado por el TSJ, el demandante, encargado en una ferretería, pidió a la empresa que le retribuyera las horas extraordinarias que venía realizando. Alegó que en los últimos 13 años su jornada semanal había sido de 49 horas, superando sistemáticamente las 40 fijadas en su contrato. Para probarlo, aportó un pantallazo de la página web de la tienda en la que aparecía el horario de atención al público: de lunes a viernes de 7.30 a 13.00 y de 15.00 a 18.30; y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas. Asimismo, explicó que, al ser el único empleado del establecimiento, también le correspondía la función de apertura y cierre diario.

Los magistrados, aplicando la doctrina descrita, dan más validez a este documento y a dos testimonios que respaldaron al trabajador. Desestimaron, en cambio, las pruebas aportadas por el empleador: el contrato de trabajo y el calendario laboral. Aunque generalmente a la prueba testifical no suele dársele tanto valor como a la documental, el TSJ estima “ha privado al empleado de aportar medios de prueba más sólidos”. Y, en este sentido, subraya que llevar a cabo un adecuado registro de jornada permitirá acreditar el horario efectivamente realizado por los trabajadores
(Cinco Días, 12-07-2019)

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4