Son datos estadísticos: una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física, sexual o psicológica, principalmente por parte de un compañero sentimental. Nos encontramos ante situaciones calificadas de pandemia mundial que ya no solo podemos encontrar en el ámbito privado o familiar sino que ha sido exteriorizado y lo llegamos a encontrar en espacios públicos.
He de decir que hay un error generalizado en entender la "violencia contra la mujer" únicamente como "el marido que pega a su mujer". Señores, esto es mucho más.
Hablamos de violencia sexual, de coacción para consumar actos sexuales, de abusos sexuales a niños y niñas, de los 4'5 millones de personas que son víctimas de la explotación sexual forzada y de que el 98% de ellas son mujeres y niñas, de las 133 millones de niñas y mujeres que se han visto sometidas a la mutilación genital femenina en los países de África y Oriente Medio, de la alta probabilidad de que una niña sufra la ablación, de las 700 millones de mujeres que viven hoy en dia que se casaron antes de los 18 años de edad y, de ellas, más de una tercera parte se casaron con menos de 15 años, de, en la mayoría de casos, poner fin a la educación de una niña, a su vocación y a su derecho a elegir la vida que quiera por el matrimonio infantil,...
Por estos y muchos más casos, en nombre de Estudio Juridico 4, S.L. y nuestros colaboradores, os animamos a prevenir estas acciones, a luchar contra la discriminación, a frenar la pandemia global.
Desde Naciones Unidas se ha iniciado una campaña "16 días de activismo contra la violencia de género" con el objetivo de llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas de todo el mundo. ¿Cómo? "Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra mujeres y niñas". Link Propuesta "ORANGE THE WORLD" (en inglés)
He de decir que hay un error generalizado en entender la "violencia contra la mujer" únicamente como "el marido que pega a su mujer". Señores, esto es mucho más.
Hablamos de violencia sexual, de coacción para consumar actos sexuales, de abusos sexuales a niños y niñas, de los 4'5 millones de personas que son víctimas de la explotación sexual forzada y de que el 98% de ellas son mujeres y niñas, de las 133 millones de niñas y mujeres que se han visto sometidas a la mutilación genital femenina en los países de África y Oriente Medio, de la alta probabilidad de que una niña sufra la ablación, de las 700 millones de mujeres que viven hoy en dia que se casaron antes de los 18 años de edad y, de ellas, más de una tercera parte se casaron con menos de 15 años, de, en la mayoría de casos, poner fin a la educación de una niña, a su vocación y a su derecho a elegir la vida que quiera por el matrimonio infantil,...
Por estos y muchos más casos, en nombre de Estudio Juridico 4, S.L. y nuestros colaboradores, os animamos a prevenir estas acciones, a luchar contra la discriminación, a frenar la pandemia global.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su apreciable colaboracion, lo antes posible le contestaremos. El Grupo de Colaboradores de Estudio Juridico 4,S.L., Calle Luz Casanova,12,46009 Valencia. Tel 963689510 email: ej4@estudiojuridico4.es