Ir al contenido principal

QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR MAL LA RENTA

Sabia Vd.

¿Qué hay que hacer si se comete un error en la renta 2013?

Subsanación de errores dentro del plazo de presentación de la declaración |Una vez presentada la declaración, el contribuyente puede advertir la existencia de errores en la misma | En función del efecto derivado en la primera declaración presentada por el error cometido, podemos distinguir los siguientes supuestos…
a) Ingreso inferior como consecuencia del error cometido: se deberá presentar una declaración complementaria y efectuar el ingreso adicional correspondiente.
b) Solicitud de devolución superior como consecuencia del error cometido: si el error se advierte con anterioridad a que la Administración haya efectuado la devolución deberá presentarse una declaración complementaria; si se advierte posteriormente deberá presentarse una declaración complementaria ingresando el importe que indebidamente haya sido objeto de devolución.
c) Ingreso superior como consecuencia del error cometido: deberá presentar se un escrito solicitando la rectificación de su autoliquidación y la devolución del ingreso indebidamente efectuado, especificando la cuenta bancaria en la que desea que se le realice la correspondiente devolución.
d) Solicitud de devolución inferior como consecuencia del error cometido: se presentará un escrito solicitando la rectificación de la autoliquidación en los mismos términos y con los mismos requisitos que los expuestos en el apartado anterior.
Subsanación de errores una vez concluido el plazo de presentación de la declaración
Al igual que en el caso anterior podemos distinguir los siguientes supuestos:
a) Ingreso inferior: se presentará declaración complementaria efectuando el ingreso adicional correspondiente.
Sobre dicho ingreso adicional la Administración (no el contribuyente) liquidará el recargo previsto en el artículo 27 de la LGT.
b) Solicitud de devolución superior: deberá presentarse declaración complementaria. En el supuesto que se hubiera efectuado la devolución a favor del contribuyente, habrá de ingresarse el importe que indebidamente haya sido objeto de devolución.
En este caso, sobre la cantidad ingresada la Administración (no el contribuyente) liquidaría el recargo previsto en el artículo 27 de la LGT.
c) Ingreso superior: deberá presentar un escrito solicitando la rectificación de su autoliquidación y la devolución del ingreso indebidamente efectuado.
d) Solicitud de devolución inferior: el contribuyente deberá presentar un escrito solicitando la rectificación de su autoliquidación y la devolución de la cantidad adicional que resulte respecto de la devolución inicialmente solicitada.
Solicitud de anulación de una declaración presentada
Puede haber ocasiones en las que la presentación de la declaración por un contribuyente no obligado a ello puede perjudicar los intereses de un tercero.
La interpretación de la DGT del art. 120.3 LGT es que la impugnación de una autoliquidación únicamente procede en la medida que dicha autoliquidación perjudique los intereses legítimos del propio obligado tributario, no de terceros, denegando en tales supuestos la posibilidad de “anular” la declaración ya presentada.
Podríamos resumir así la postura administrativa sobre la posibilidad de solicitar la anulación de una declaración:
a) Si se presentó la declaración por un no obligado a declarar, siempre que sea dentro del plazo reglamentario de declaración, se puede solicitar la anulación sea cual fuere el resultado de la autoliquidación: a ingresar o devolver.
b) En caso de que la declaración a anular hubiese resultado a devolver y el importe ya se hubiera devuelto, será preciso para que la anulación tenga lugar que el contribuyente efectúe el ingreso de las cantidades devueltas.
c) Si se solicita la anulación dentro del plazo reglamentario de declaración, y se trata de un obligado a declarar, no puede admitirse la anulación porque las únicas vías previstas son la solicitud de rectificación de autoliquidaciones o la presentación de autoliquidaciones complementarias.
d) Cuando se trata de obligados a declarar tampoco se admite en ningún caso la anulación una vez transcurrido el período voluntario de declaración.
e) Cuando se trata de no obligados a declarar y se pretende la anulación una vez transcurrido el plazo de declaración, dicha anulación sólo será posible si existe un perjuicio directo para el declarante no obligado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4