Ir al contenido principal

SUBVENCION Y AYUDAS PROGRAMA EMPRENDETUR INTERNACIONALIZACION

Sabia Vd....
Ayudas 2015 programa emprendetur internacionalización - resumen

 

Bases: Orden IET/2200/2014. (BOE 25-11-2014)

Convocatoria anticipada 2015: Rsl 29-12-2014 (BOE 31-12-2014)

 

Plazo solicitudes: establece la realización de dos procedimientos de selección, con plazos de presentación diferentes:

• Procedimiento de selección primero:
Plazo de presentación: Desde el 09-01 hasta el 09-03-2015, ambos días inclusive.

• Procedimiento de selección segundo:
Plazo de presentación: Desde el 11-03 hasta el 11-05-2015, ambos días inclusive.

Las empresas que resulten beneficiarias dentro de uno de los procedimientos de selección previstos en esta convocatoria, podrán concurrir a posteriores procedimientos siempre que lo hagan con un proyecto distinto.

Objeto: la internacionalización del sector turístico español, mediante la apertura de nuevos mercados turísticos internacionales, el incremento o potenciación de los ya existentes o la exportación a terceros países de productos o servicios turísticos españoles.


Objetivos: Las actuaciones relacionadas en esta orden tienen como finalidad contribuir a acelerar y consolidar el crecimiento internacional de empresas españolas no exportadoras o exportadoras ocasionales que cuenten con un proyecto del sector turístico competitivo y la consecución de los objetivos del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015.

Beneficiarios: las empresas legalmente constituidas en España cuya exportación no supere el 40 % de su facturación en el momento de la solicitud. Se entenderá por empresa cualquier entidad que, independientemente de su forma jurídica y del origen de su financiación, tienen una actividad económica, es decir, pone bienes o presta servicios en un mercado determinado.

Se excluyen las sociedades mercantiles públicas, los entes públicos empresariales y cualquier otra empresa constituida o regida de acuerdo con el derecho público.

Tipos de proyectos y actuaciones:  serán susceptibles de ser objeto de ayudas del programa Emprendetur Internacionalización, en el marco de la medida de Apoyo a la internacionalización de las empresas turísticas españolas incluida en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), los productos y servicios turísticos dirigidos a:

a) La apertura de nuevos mercados.
b) La exportación de nuevos productos y servicios.
c) Aportar factores de competitividad diferenciales.
d) El fortalecimiento del potencial innovador de las empresas del sector turístico, así como de la competitividad y los ámbitos de conocimiento científico tecnológico del sector turístico.

En concreto, este Programa está destinado a financiar distintas fases en el proceso de internacionalización de las empresas. Dichas fases se articulan en las siguientes actuaciones:
Fase 0: Investigación de mercados/estudios de viabilidad.
Fase 1: Prospección.
Fase 2: Implantación.

Las empresas deberán indicar las fases y actuaciones para las que solicitan financiación

 Las actuaciones, deberán haber comenzado a ejecutarse con posterioridad a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria. En el caso del primer procedimiento será a partir del 10-01-2015 y en el caso del segundo procedimiento a partir del 12-03-2015.


Asimismo, el plazo máximo de ejecución de la actuación será de tres años, en el caso del primer procedimiento hasta el 9/01/2018 y en el caso del segundo procedimiento hasta el 11 de marzo de 2018, pudiendo incluirse entre los gastos financiables todos aquellos que se hayan realizado con anterioridad a la finalización del mencionado plazo.

Las actividades objeto de ayuda podrán realizarse en cualquier país del mundo.

Gastos subvencionables: las ayudas se destinarán a cubrir los gastos que estén directamente relacionados con el desarrollo del proyecto o actuación para el que se hayan concedido. Dichas ayudas podrán aplicarse a los siguientes conceptos:

A) Fase 0: Investigación de mercados/estudios de viabilidad. Conceptos elegibles:
a) Los estudios de mercado, de viabilidad, de implantación, etc. realizados por empresas especializadas.
b) La compra de documentación de comercio exterior adquirida a terceros.
c) Costes de personal interno de la empresa.
d) Viajes del personal propio de la empresa a los mercados de destino.

B) Fase 1: Prospección. Conceptos elegibles:
a) Gastos legales necesarios para la prospección.
b) Gastos de personal en cumplimiento de los límites máximos de financiación de gastos de personal financiables.
c) Gastos de asesoría y subcontratación.
d) Gastos corrientes (% sobre gastos de personal). Se establece la compensación de los gastos generales y su imputación al proyecto en un tanto alzado máximo del 20 por ciento de los costes totales de personal del proyecto, sin necesidad de justificación.
e) Viajes del personal de la empresa.
f) Suministros y materiales promocionales incluidos.

C) Fase 2: Implantación. Conceptos elegibles:
a) Alquiler oficinas.
b) Gastos legales necesarios para la implantación en el exterior: notarias, registros, certificaciones, etc.
c) Gastos de personal en cumplimiento de los límites máximos de financiación de gastos de personal financiables.
d) Gastos de asesoría y subcontratación.
e) Gastos corrientes (% sobre gastos de personal). Se establece la compensación de los gastos generales y su imputación al proyecto en un tanto alzado máximo del 20 por ciento de los costes totales de personal del proyecto, sin necesidad de justificación.
f) Viajes del personal de la empresa.
g) Material y suministros.

Los límites máximos de financiación de gastos de personal subvencionables y los gastos subvencionables en concepto de promoción son los establecidos en el Anexo I de esta convocatoria.

Subcontratación: El coste de la subcontratación no podrá superar en ningún caso el 50% del coste total de la actuación.

Cuantía: Las ayudas tendrán la forma de préstamos reembolsables. Las características de las ayudas en forma de préstamo serán las siguientes:

a) Financiación máxima: Hasta el 75 % del coste financiable de los proyectos o acciones, el cual no podrá superar el 1.000.000 de euros.
b) Plazo máximo de amortización de 5 años incluyendo un período de carencia máximo de 2 años, que se aplicará a cada ayuda concedida salvo indicación en contrario por el beneficiario en el momento de la concesión.
c) Una eventual modulación reduciendo tanto la financiación máxima como los plazos de amortización o de carencia se podrá determinar en cada convocatoria.
d) El tipo de interés de aplicación del 0,95 y un plazo de amortización de 5 años, incluyendo un período de carencia máximo de dos años, que se aplicará a cada ayuda concedida salvo indicación en contrario por el beneficiario en el momento de la concesión.
e) El método de amortización será de cuotas constantes e iguales, es decir, la suma de amortización más intereses se abonará en cuotas de cantidades iguales al final de cada uno de los períodos de amortización determinados en la resolución de concesión. De este modo, las amortizaciones periódicas son crecientes en progresión geométrica cuya razón viene dada por el tipo de interés más la unidad.


El abono de la amortización y de los correspondientes intereses se realizará al final de cada período de amortización determinado en la resolución de concesión.

Los préstamos devengarán intereses desde la fecha de entrega del principal, entendiéndose como tal la fecha en la que el Tesoro Público realiza la transferencia del importe concedido al beneficiario.

No se aplicarán comisiones ni penalizaciones por cancelación anticipada voluntaria de los préstamos.

La financiación concedida se modulará en la respectiva resolución de concesión, atendiendo a la naturaleza y características concretas de cada proyecto o actuación.


ANEXO I.
Los límites máximos correspondientes a los gastos contemplados en el apartado segundo, punto siete de la convocatoria serán los siguientes:

Límite máximo al gasto en promoción
No podrá superar el 40% del presupuesto total financiable de la fase.

Límites máximos de financiación de gastos de personal subvencionables
Coste salarial máximo subvencionable

Categoría
Salario incluidos gastos de Seguridad Social a cargo de la empresa
€/h
1.800 h/año
Director
88.524,19
49,18
Técnico Senior
73.091,41
40,61
Técnico Junior
57.658,64
32,03
Técnico Medio
49.942,26
27,75
Auxiliares
30.070,76
16,71



Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4