Ir al contenido principal

NUEVA CONTRATACIÓN INDEFINIDA CUOTA MES DE 100 EUROS

Sabia Vd.

Los empresarios solo pagarán 100 euros de cuotas al mes por los nuevos fijos

No se esperaban novedades en el terreno laboral entre los anuncios previstos para el debate sobre el estado de la nación, pero saltó la sorpresa. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció una importante rebaja de cotizaciones para las nuevas contrataciones indefinidas.
En concreto, con efectos a fecha de hoy mismo, se aplicará una tarifa plana de 100 euros mensuales en las cotizaciones por contingencias comunes que los empresarios pagan a la Seguridad Social cuando contraten a cualquier nuevo trabajador de forma indefinida, independientemente de su edad. Solo habrá dos condiciones para disfrutar de esta rebaja: la primera es que dichas contrataciones supongan aumentar la plantilla en términos netos. Esto evitará que el empresario pueda despedir a unos para contratar más barato a otros. Y la segunda, que estén contratados al menos tres años.

Así, la tarifa plana se aplicará durante 24 meses, pero si a lo largo de estos dos primeros años o en el tercer año de contratación se produjera el despido del trabajador bonificado, el empresario debería devolver la parte de las cotizaciones que no ha pagado por acogerse a la medida. La norma que aprobará el próximo viernes el Consejo de Ministros precisará que esos 100 euros se aplicarán a todas las empresas, independientemente de su tamaño. Asimismo, previsiblemente la ley exigirá –como lo hace habitualmente en este tipo de ayudas– que la compañía esté al corriente de pago en sus cotizaciones a la Seguridad Social; y no habrá podido realizar despidos colectivos ni despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos.

A efectos prácticos, el ejemplo que puso Rajoy durante su discurso es que en un sueldo bruto de 20.000 euros al año, el empresario debería abonar por la cotización por contingencias comunes 5.700 euros anuales y con la tarifa plana solo tendrá que pagar 1.700 euros al año durante dos ejercicios, con lo que se ahorrará 4.500 euros anuales o 9.000 euros en los dos años que dure la ayuda. De esta forma, la medida anunciada supondrá una rebaja del 75% de las cotizaciones que paga el empresario. La regulación no afecta a la aportación del trabajador ni a la aportación empresarial por el resto de contingencias (desempleo, FOGASA y Formación Profesional), respecto a las que se aplicarán las reglas ya vigentes de cotización. Tampoco tendrá impacto en la cuantía de las prestaciones económicas a las que puedan tener derecho los nuevos trabajadores, que se calcularán aplicando el importe íntegro de la base de cotización, según aclaró después el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Esta iniciativa se suma a la tarifa plana de 50 euros para todos los nuevos trabajadores autónomos independientemente de su edad, que también aprobó el Gobierno hace unos meses. Como no podía ser de otra manera, la patronal CEOE-Cepyme recibió positivamente esta medida. Pero los sindicatos se apresuraron a criticar la rebaja de cuotas, “porque además de un golpe a los ingresos de la Seguridad Social, que se hará a costa de trabajadores y pensionistas, actuará en dirección contraria a lo demandado por los sindicatos, ya que si se quiere incentivar la contratación indefinida, habría que penalizar la contratación temporal”, advirtieron desde Comisiones Obreras. Por su parte, UGT alertó que una vez que pasen los tres años de contratación que se exigen para mantener las ayudas recibidas en los dos primeros años, “los empresarios tendrán disponible la herramienta que les ha proporcionado la reforma laboral para permitir el despido de ese trabajador más fácil y más barato”.

Rajoy hizo este anuncio después de haber recordado la situación económica que encontró cuando llegó al Gobierno, a finales de 2011, con España al borde del precipicio, como rezaba uno de los titulares que rescató de la hemeroteca; y cuáles son en la actualidad los últimos indicadores de actividad, entre los que destacó la buena marcha de las exportaciones, el incremento de la inversión extranjera y el récord en turismo, entre otros. Por todo ello y gracias a ese cambio de rumbo en la política económica, resaltó que después de nueve trimestres consecutivos de caída de la producción, de julio a septiembre de 2013 la economía española logró abandonar la recesión. Esta mejora se mantuvo al final del ejercicio y en este comienzo de 2014, lo que posibilitará, según confirmó el presidente, que el Gobierno revise al alza el cuadro macro que debe remitir a Bruselas el próximo mes de abril.

Así, la nueva estimación de crecimiento para este ejercicio será del 1% (frente al 0,7% inicial) y del 1,5% para 2015. El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que el sector exterior seguirá siendo el principal protagonista, con un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente y de capital del 2% este año y del 2,5% en 2015. “Todo ello nos permitirá avanzar en nuestro objetivo primordial: favorecer la creación de empleo. Este año se creará ya empleo neto, tanto en términos de contabilidad nacional, como en la encuesta de población activa (EPA)”, apuntó el presidente para acto seguido reiterar lo que ya había avanzado días atrás. “A día de hoy tenemos más afiliados a la Seguridad Social que en las mismas fechas de 2013”, remarcó Rajoy, aunque eludió dar la cifra concreta a la espera del cierre de febrero.

Además del problema del empleo, la reforma fiscal o las nuevas medidas que tratarán de mejorar el acceso al crédito de grandes y pequeñas empresas, Rajoy se refirió en su discurso a la modernización de las administraciones públicas, los incentivos a la internacionalización de las compañías, la apuesta por Europa y la corrupción. Sobre este último aspecto, Rajoy mostró su confianza en que debe haber una respuesta “clara y contundente” para aquellos comportamientos que incumplan la legalidad. Es más, anunció la reforma de la legislación procesal en materia de corrupción “porque necesitamos más agilidad y eficacia en la actuación de los Tribunales de Justicia”. “Es necesario que la Justicia llegue a todos por igual, pero que lo haga a tiempo”, apostilla
He aquí las claves de una de las medidas estrella del Ejecutivo para lo que resta de legislatura:

1. ¿En qué consiste exactamente la medida?Las empresas que contraten nuevos trabajadores con carácter indefinido sólo cotizarán 100 euros mensuales (1.200 euros al año) a la Seguridad Social por contingencias comunes (enfermedades y pensiones). Eso sí, las empresas sólo podrán beneficiarse de esta tarifa plana durante los dos primeros años y siempre que creen empleo nuevo; es decir, que aumenten sus plantillas.

2. ¿Cuál será el impacto económico sobre las empresas? Notable en el caso de las nuevas contrataciones, ya que las cotizaciones sociales representan un capítulo muy relevante en los costes laborales de las empresas. Según el ejemplo que ha puesto el propio Gobierno, por cada sueldo medio bruto anual de 20.000 euros, la compañía se ahorrará 3.520 euros al año por cada nuevo puesto de trabajo creado. El ahorro para el empleador rondará el 75% de la cotización por contingencias comunes.

3. ¿Quiénes pueden acogerse a este incentivo?Todas las empresas y autónomos, sin limitación de tamaño en el caso de las compañías, ni de edad en el de los trabajadores, siempre que creen empleo neto. Hasta ahora, existía una tarifa plana de 50 euros en las cotizaciones, pero está circunscrita al ámbito de los emprendedores. Una medida que primero estuvo limitada a los menores de treinta años y que más tarde, en septiembre, en su aprobación en el Congreso, se amplió a todos los nuevos emprendedores, con independencia de su edad. La medida anunciada ayer por Rajoy es mucho más ambiciosa, ya que se extiende a todas las compañías y profesionales.

4. ¿Cuándo entra en vigor? Entró en vigor ayer, 25 de febrero, en el mismo momento en que el presidente del Gobierno anunció su existencia. Es una decisión lógica, ya que la existencia de un lapso entre el anuncio de la medida y su puesta en marcha podría haber interferido en las contrataciones de personal de las empresas.

5. ¿Podrá despedirse a los nuevos trabajadores? No. Al menos durante los tres primeros años. Aunque la empresa sólo se beneficiará de la tarifa plana durante los primeros 24 meses, el Gobierno ha establecido un margen seguridad de otro año durante el cual el trabajador deberá seguir contratado. Con ello, el Ejecutivo intenta crear empleo estable y evitar que se contrate solo para beneficiarse de la reducción. Asimismo, para acogerse a la tarifa plana, las empresas tampoco podrán haber realizado EREs o despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses previos a la firma de los nuevos contratos. También deberán estar al día en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

6. ¿Cómo afecta la medida al trabajador? Su aportación a la Seguridad Social será la misma que la de cualquier empleado en la actualidad, pero se beneficiará del previsible impulso a la contratación que debería traer consigo la medida, ampliando así el abanico de posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

7. ¿Afecta la tarifa plana a otras aportaciones de la empresa? No. Sólo atañe a las cotizaciones por contingencias comunes. Las compañías deberán seguir cotizando como hasta ahora por desempleo, Fondo de Garantía Salarial o formación profesional.


Valorada hoy por los diferentes agentes sociales y partidos.
Patronales

La CEOE considera que es positiva "siempre que se cree empleo neto" y ha asegurado que permitirá "contratos de menor coste y no conllevará perjuicio respecto de las prestaciones sociales que perciben los trabajadores". La patronal catalana Foment del Treball ha asegurado que "valora positivamente" la medida aunque ha vuelto a pedir al Ejecutivo que "reconsidere" su decisión de hacer que las empresas coticen por las llamadas retribuciones en especie a sus empleados. La patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme ha valorado este martes la "orientación" de las medidas económicas anunciadas durante el Debate del estado de la Nación por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Si bien, señala en un comunicado que "será preciso conocer con detalle el contenido de las mismas" antes de poder realizar una valoración más completa y fundamentada. Cepyme apremia al Gobierno para que culmine de forma "urgente" las reformas estructurales pendientes "para consolidar y acelerar los actuales signos de recuperación económica".

Sindicatos

UGT ha señalado que la tarifa plana tiene "truco" puesto que establece una caducidad de tres años, "tiempo en el que el empresario puede anular el contrato sin contrapartidas". Por su parte, la Dirección Confederal de CCOO ha considerado que Rajoy ha mantenido "inalterable su guión", no ha reaccionado ante la situación del país "ni ha ofrecido señales de cambio sobre la economía y el empleo".

Autónomos

Las principales asociaciones de autónomos han discrepado sobre si la tarifa plana de Rajoy servirá para crear empleo. Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) la ha considerado "un gran acierto" y ha asegurado que "traerá el aumento de la contratación y la reducción del desempleo". Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha considerado que las medidas anunciadas por Rajoy serán "muy difíciles" de aplicar por los trabajadores autónomos, a los que les será "casi imposible" mantener los puestos de trabajo durante tres años por la situación económica y la precariedad. La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha dicho que la tarifa plana beneficiará a los autónomos que quieran contratar a nuevos trabajadores. A su juicio, la rebaja del 75 % de las cuotas por contingencias comunes puede animar a la creación de puestos de trabajo y ayudará a generar riqueza. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha recordado que lo fundamental para que los autónomos y pequeñas empresas creen empleo es que tengan demanda, "es decir ventas y pedidos", y acceso en condiciones favorables a la financiación. La Confederación Española de la Economía Social (Cepes) considera "muy acertada" la propuesta del Gobierno. Así, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, ha asegurado que "esta medida es muy oportuna para potenciar la contratación estable y de calidad".

Partidos

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de impulsar medidas que estimulan más el titular que la eficacia, como ha hecho en materia laboral y con el tema de los desahucios. Duran ha acusado a Rajoy de estar "obstinado" con el milagro de la reforma laboral que, aunque era necesaria, por sí misma no va a crear empleo. "Una jornada laboral más larga y una productividad más baja no nos llevan a ninguna parte", ha lamentado el portavoz catalán, tras recordar que nada destruye tanto a una persona física y moralmente como no tener empleo.

Por su parte, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la 'tarifa plana' es una "rectificación en toda regla" a la reforma laboral del Ejecutivo. Rubalcaba ha explicado que la reforma ha provocado una caída de la contratación indefinida y el fomento del empleo precario y temporal y por eso ahora el Gobierno rectifica. Además, ha asegurado que una medida de este tipo genera "dudas" porque sólo supondrá un ahorro de 100 euros para los contratos de 600 euros que fomenta el Gobierno gracias a dicha reforma. "Dentro de tanta precarización no va a valer para nada", ha dicho el líder del principal partido de la oposición, tras asegurar que los 100 euros de ahorro que generará a las empresas no serán suficientes para hacer nuevos contratos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4