Ir al contenido principal

Entradas

CONVENIO COLECTIVO MANTIENE SU VIGENCIA AUN DENUNCIADOS

Sabia Vd. La Sentencia de 23 de julio en la que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional se pronuncia por primera vez sobre el fin de la ultraactividad de los convenios.. La Sala considera que las condiciones laborales de los trabajadores plasmadas en convenios colectivos mantienen su vigencia después de la reforma del mercado laboral, que estableció, para aquellos convenios que hubieran sido denunciados, una duración de un año, hasta el pasado 8 de julio. Así lo establecen los magistrados en una sentencia en la que hacen una interpretación de la “ultraactividad” de los convenios colectivos, es decir, si continúan en vigor o no una vez finalizado el periodo para el que fueron pactados y hasta la aprobación de uno nuevo. En el presente caso se analiza una demanda del SEPLA contra la aerolínea Air Nostrum en la que el sindicato de pilotos solicitaba la permanencia del III convenio colectivo hasta la aprobación de uno nuevo que sustituyera al anterior, al entender que así se h...

ASISTENCIA SANITARIA EN VACACIONES

Sabia Vd. Asistencia Sanitaria en Vacaciones.   Martes, 09 de Julio de 2013 En función del destino de las Vacaciones, les recordamos la documentación sanitaria necesaria para cubrir cualquier posible contingencia relacionada con la asistencia sanitaria. Ø España Si su destino está dentro de nuestras fronteras, es suficiente con la Tarjeta Sanitaria y el Documento Nacional de Identidad . Ø   Unión Europea Si su desplazamiento le lleva a algún país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza), precisará la Tarjeta Sanitaria Europea . Este documento se obtiene en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), más próximo a su domicilio, donde se la facilitarán en el acto. Tlf. 900.16.65.65. Ø   Resto del Mundo. Si va a viajar a un país extracomunitario, averigüe antes si existe algún convenio bilateral de asistencia...

DESPIDOS OBJETIVOS EN ERE CRITERIOS SELECCION DE TRABAJADORES

Sabia Vd. Criterios de selección de los trabajadores afectados por despido colectivo: Límites a la libertad decisoria de la empresa Continuando con el análisis realizado por los tribunales de justicia sobre los presupuestos y requisitos de validez de los despidos colectivos y otras medidas empresariales de ajuste, nos encontramos con esta interesante sentencia, dictada por un Juzgado de lo Social el pasado 4 de enero, que examina en profundidad un tema muy concreto: ¿ Cuáles son los criterios o forma de selección que hace la empresa de los trabajadores afectados por un despido colectivo? ¿Qué requisitos debe tener la comunicación de los mismos? ¿Hasta donde llega la libertad empresarial en su fijación y cuáles son sus límites?. El pleito comenzó por demanda individual interpuesta por un trabajador despedido en el marco de un expediente de extinción y suspensión de contratos por motivos económicos, organizativos y de producción, al entender que la empresa no había seguido el siste...

CLAUSULA SUELO EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS ELIMINARLA BAJA SU IMPORTE

Sabia Vd. ¿Cómo hacer para eliminar una cláusula suelo de nuestros préstamos hipotecarios? Rosana David Boix ¿Tiene un préstamo hipotecario? ¿Controla el momento en que se efectúa la revisión de su interés? ¿Verifica el resultado de dicha revisión y se percata de que en los últimos tiempos, de tipos de interés bajo en el mercado, el de su préstamo tiene un tope y no baja de ahí? Rosana David Boix Tiene Vd. una “cláusula suelo” . Puede que lo sepa, pero hay quien no es consciente de ello. En un caso u otro, la diferencia entre el interés que pagaría de no aplicársele el suelo y el que está pagando, al final puede sumar un buen pellizco. El 9 de mayo de 2013, el Tribunal Supremo dictó su primera sentencia de anulación de cláusulas suelo ,  en resolución de recurso en procedimiento  judicial al efecto, instado  por AUSBANC contra el BBVA, Cajas Rurales Unidas, S.C.C. y NCG Banco S.A.U. Los antecedentes, la sentencia y los posteriores, están haciendo cor...

ALQUILERES AUMENTOS MAYO Y INDICES ECONOMICOS

Sabia Vd. - ÍNDICES ECONÓMICOS - BOLSA CAMBIOS DEL DÍA EURIBOR FECHA IBEX-35 DOW JONES EURO/$ 6 MESES 1 AÑO 20-05-2013 8.515,20 15.335,28 1,289 0,294 0,477 31-05-2013 8.320,60 15.115,57 1,300 0,298 0,478 07-06-2013 8.266,60 15.248,12 1,322 0,308 0,490 19-06-2013 8.098,30 15.112,19 1,329 0,323 0,506                                       IPC GENERAL - interanual – MAYO 2012 /   MAYO 2013 : 1,7% Índice rúbrica Vivienda Alquiler – MAYO 2012/MAYO 2013 : - 0,1% M...

COTIZACIÓN DE LOS BECARIOS, ANÁLISIS DE LA SENTENCIA

Sabia Vd. Una reciente Sentencia del Tribunal Supremo obliga a cotizar nuevamente por los becarios. De hecho, estos podrían reclamar que las empresas abonen las cotizaciones no realizadas desde noviembre de 2011, fecha del Decreto anulado por la Sentencia. En relación a una supuesta retroactividad de los efectos de la Sentencia, la cuestión resulta muy compleja, ya que si bien una eventual retroactividad de la obligación de cotización conllevaría un perjuicio para las empresas y entidades en las que los estudiantes universitarios hayan realizado las prácticas, por culpa exclusiva de la Administración autora de la norma ahora declarada nula, la falta de retroactividad de los efectos de la Sentencia comportaría un claro perjuicio para esos estudiantes, dado que en su carrera, de cara a futuras prestaciones del Sistema, no aparecerían cotizados unos periodos de tiempo en los que sí existía la obligación de cotizar a la Seguridad Social. Siendo así, lo más probable es que sea la pr...

CLAUSULA DEL SUELO EN LAS HIPOTECAS, HAY QUE REVISAR NUESTRAS HIPOTECAS

Sabia Vd. EL PLENO DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO HA RESUELTO LA PETICIÓN DE ACLARACIÓN DE SU SENTENCIA DE 9 DE MAYO DE 2013 SOBRE LAS DENOMINADAS CLÁUSULAS SUELO 1. En la sentencia declaró la  nulidad de las cláusulas enjuiciadas  por la concurrencia de las siguientes  circunstancias : a) La creación de la  apariencia de un contrato de préstamo  a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero. b) La  falta de información suficiente  de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato. c) La creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación inescindible la fijación de un techo. d) Su ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor  en el caso de las utilizadas por el BBVA. e) La  ausencia de simulaciones ...