Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

COVID-19. Pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer la actividad comercial

¿Sabia Vd?... En el BOE del día 23 de junio se ha publicado Resolución de 16 de junio de 2020, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, sobre pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer la actividad comercial. Le informamos que en el BOE del día 23 de junio se ha publicado Resolución de 16 de junio de 2020, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, sobre pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer la actividad comercial. La Conferencia Sectorial de Comercio Interior, en su reunión de 10 de junio de 2020, adoptó por asentimiento un acuerdo de medidas, como recomendaciones o pautas, a tener en cuenta por las comunidades y ciudades autónomas, en relación a las condiciones sanitarias para ejercer la actividad comercial en sus regiones alcanzada la situación de nueva normalidad, una vez que haya dejado de estar vig...

Aprobada la prórroga de los ERTE por fuerza mayor y de la prestación por cese de actividad de los autónomos hasta el 30 de septiembre de 2020

¿Sabia Vd?.... Aprobada la prórroga de los ERTE por fuerza mayor y de la prestación por cese de actividad de los autónomos hasta el 30 de septiembre de 2020 En el BOE del 27 de junio 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial, que amplía el ámbito temporal de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de septiembre e introduce otras novedades, como el establecimiento de determinadas prohibiciones a los ERTE, la aplicación de la exoneración de las cotizaciones a los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas o la extensión de la mal llamada “prohibición de despedir” o novedades en el cese de actividad extraordinario para autónomos. Le informamos que en el BOE del 27 de junio 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de c...

COVID-19. Prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda tras la finalización del estado de alarma

¿Sabia Vd?... De acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2020, Tras la finalización del estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID-19 el pasado 21 de junio de 2020, hay que tener presente que contratos de arrendamiento de vivienda habitual cuya período de prórroga (obligatoria o tácita) finalice entre el 2 de abril y el 21 de agosto, podrán acogerse a una prórroga extraordinaria por un periodo máximo de seis meses. Para ello, el arrendatario deberá solicitarlo al arrendador y este deberá aceptarlo, es obligatorio para el arrendador. Le recordamos que tras la finalización del estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID-19 el pasado 21 de junio de 2020, es importante hacer referencia a lo previsto en el artículo 2 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, que prevé una prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual sujetos a la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU). En concreto esta norma establece que en los contratos de arrendamiento de ...

Las inspecciones tributarias se podrán desarrollar por vía telemática

¿Sabia Vd?... En el BOE de 17 de junio de 2020 se ha publicado el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, en el que, entre otras normas, se modifica la Ley General Tributaria para establecer que las actuaciones de la Administración y de los obligados tributarios en los procedimientos de aplicación de los tributos podrán realizarse a través de sistemas digitales (videoconferencias u otros sistemas similares). Le informamos que el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio (publicado en el BOE y en vigor el 17 de junio), que regula la creación del Fondo COVID-19 y establece las reglas relativas a su distribución y libramiento, ha modificado la Ley General Tributaria, para regular las actuaciones mediante videoconferencias u otro sistema similar en los procedimientos de aplicación de los tributos. Desarrollo de las actuaciones y procedimientos tributarios Se establece que las actuaciones de la Administración y de los obligados tributarios en los procedimientos de aplicación de los...

COVID-19. Ayudas para la implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo: Plan MOVES II

¿Sabia Vd?... El Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, que entró en vigor el día 18 de junio de 2020, por el que se regula el Programa MOVES II, establece las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas, en forma de subvenciones, a las comunidades autónomas para fomentar la movilidad sostenible. Le informamos que en el BOE del día 17 de junio se ha publicado el El Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, que entró en vigor el día 18 de junio de 2020, por el que se regula el Programa MOVES II, establece las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas, en forma de subvenciones, a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, para fomentar la movilidad sostenible. Empresas y autónomos (teniendo en cuenta los requisitos que se establezcan en las correspondientes convocatorias) podrán beneficiarse de las ayudas previstas para: La adquisición de vehículos de energías alternativas; La puesta en marcha de puntos de recarga eléctrica; La implantación de...

COVID-19. ¿Cómo queda ahora el régimen de disolución de las sociedades?

¿Sabia Vd?... De acuerdo con el Real Decreto-ley 8/2020, en las sociedades en las que antes de la declaración del estado de alarma, concurra causa legal o estatutaria de disolución de la sociedad, el plazo de dos meses para la convocatoria por el órgano de administración de la junta general de socios a fin de que adopte el acuerdo de disolución de la sociedad o los acuerdos que tengan por objeto enervar la causa, se reanudará una vez finalice el estado de alarma, es decir desde las 00:00 horas del día 21 de junio de 2020. Le recordamos que con efectos desde el 18 de marzo, el Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, incluye una serie de medidas de carácter societario y mercantil. Algunas de las novedades relevantes inciden en cuestiones relativas como las que afectan a la disolución de las sociedades de capital. Las distintas normas publicadas durante el estado de alarma, así como los comunicados d...

El Gobierno aprueba un último tramo de 15.500 millones en avales del ICO

¿Sabia Vd?.... COVID-19. El Gobierno aprueba un último tramo de 15.500 millones en avales del ICO El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se activa el un último tramo de 15.500 millones en avales del ICO, de los que 7.500 millones se pondrán a disposición de autónomos y pymes y 5.000 millones para grandes empresas. Hay un importe de 2.500 millones de euros a pymes y autónomos del sector turístico y actividades conexas y un importe de 500 millones de euros a empresas y autónomos para la adquisición o arrendamiento financiero u operativo de vehículos de motor de transporte por carretera de uso profesional, con el fin de paliar los efectos en su actividad como consecuencia del COVID-19. Le informamos que el Consejo de Ministros del pasado 16 de junio  ha activado el quinto y último tramo de la Línea de Avales ICO aprobada el pasado 17 de marzo para garantizar la liquidez de empresas y autónomos. En el BOE del día 17 de junio 2020 se ha publicado  ...

Comunicado de la AEPD sobre la información acerca de tener anticuerpos de la COVID-19 para la oferta y búsqueda de empleo

¿Sabia Vd?... La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto ciertas prácticas en el ámbito de la contratación laboral que consisten en solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado la COVID-19 y desarrollado anticuerpos como requisito para acceder al puesto de trabajo ofertado. La Agencia Española de Protección de Datos considera necesario advertir que estas prácticas constituyen una vulneración de la normativa de protección de datos aplicable. Le informamos que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha publicado un Comunicado sobre la información acerca de tener anticuerpos de la COVID-19 para la oferta y búsqueda de empleo La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto ciertas prácticas en el ámbito de la contratación laboral que consisten en solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado la COVID-19 y desarrollado anticuerpos como requisito para acceder a...