Ir al contenido principal

INSPECCIÓN DE TRABAJO PAUTAS A SEGUIR

Sabia Vd....
Pautas a seguir en caso de recibir una Inspección de Trabajo
Cualquier empresa o autónomo puede recibir la visita de un Inspector de Trabajo, que se presentará en su oficina con o sin aviso previo. Cuando el Inspector acceda a las instalaciones, se deberá identificar y se deberá entregar al Inspector el libro de visitas del centro de trabajo, para que pueda anotar las comprobaciones realizadas durante su visita.
Estimado/a cliente/a:
Le recordamos que cualquier empresa o autónomo puede recibir la visita de un Inspector de Trabajo, que se presentará en su oficina con o sin aviso previo. Esta visita no significa que exista una denuncia en su contra, simplemente realizan visitas de control para comprobar que todo está en regla. En el caso de que su puesto de trabajo sea su domicilio, el Inspector deberá tener orden judicial o su consentimiento para poder realizar la visita. En cualquier otro caso no se le puede impedir la entrada a su oficina.

Atención. Los Inspectores de Trabajo se pueden presentar en las instalaciones sin haber preavisado con antelación. En caso de que esto ocurra, se deberá notificar la situación inmediatamente al director de recursos humanos o al responsable del centro de trabajo.


Actuaciones con el Inspector de Trabajo

Si se encuentra en esta situación, solicite su identificación (debe acreditar su cargo) y tenga en cuenta lo siguiente:

·         Permita la entrada y facilite la revisión física del espacio de trabajo. El inspector podrá, por ejemplo, pedirle acceso al almacén (para verificar que cumple con las medidas de seguridad).

·         El inspector también podrá interrogar o solicitar la identificación de todo su personal (para verificar que están dados de alta o que, si son extranjeros, disponen de la autorización para trabajar).

·         Podrá hacer mediciones en su empresa o solicitarte documentación como: justificante conforme la empresa está inscrita en la Seguridad Social, justificante conforme se está pagando a la Seguridad Social, documento acreditativo del IAE, escritura de constitución de la sociedad, etc.

·         Asimismo, tenga a disposición el libro de visitas para que el inspector anote las comprobaciones realizadas. Si no lo tiene, recibirá una sanción de entre 60 y 625 euros.

·         Y si tiene a otros profesionales contratados también pueden pedirte: recibo de salarios, parte de alta y baja de trabajadores, contratos de trabajo presentados ante la oficina de empleo, resumen horas extraordinarias, autorización de trabajo y documentación de los trabajadores extranjeros que tengas contratados, etc.

Tenga presente que el inspector tiene el derecho y la obligación de analizar toda la actividad sujeta a inspección, abriendo las diligencias, pruebas o exámenes que considere oportunos, por lo que puede reclamar:

·         Las claves de acceso a los ordenadores.
·         La toma de fotografías, muestras, vídeos y cualquier otro registro.
·         La identificación de todas las personas que se encuentren en el centro de trabajo. Ahora bien, la presentación del DNI será responsabilidad de cada trabajador ya que el empresario no cuenta con la autoridad necesaria para obligarles.
·         La toma de declaración a los trabajadores y al propio empresario, aunque estas palabras no se darán inmediatamente como ciertas sino que se registrarán en las actas.
·         Si considera que existen posibilidades de que se destruyan pruebas o de que se alteren los documentos físicos o informáticos, así como si se determina que pueden existir probables causas de riesgo laboral, podrán establecerse medidas cautelares.


¿Qué no se debe hacer porque se considera obstrucción a la inspección de trabajo?

Cualquier acción que retrase o impida al inspector realizar su tarea, tal es el caso, de no permitir la entrada del inspector a su centro de trabajo, negar a identificarse o no presentar la documentación que se requiere. Y por supuesto, coaccionar, amenazar o cualquier tipo de violencia contra el inspector.

Atención. Los empleados no están obligados a entregar los documentos. Pueden alegar que no tienen acceso a ellos, o que los tiene la gestoría o asesoría. En este caso el inspector no podrá buscarlos por su cuenta, ya que el domicilio de las empresas está protegido por ley de forma similar al de las personas físicas. No obstante, si usted está presente lo mejor es que sí le entregue los documentos.

Aunque podría oponerse a ello (alegando que, al tratarse de información confidencial, también está amparada por la protección que la ley da al domicilio), hay documentos que deben estar a disposición de la Inspección (como los relativos a la prevención de riesgos), por lo que puede ser sancionado si no los facilita.

Se considerará obstrucción las acciones que perturben, retrasen o impidan al inspector el ejercicio de su actividad:

Se consideran infracciones leves:

·         Un mero retraso en el cumplimiento de las obligaciones de información, comunicación o comparecencia, salvo que dichas obligaciones sean requeridas en el curso de una visita de Inspección y se refieran a documentos o información que deban obrar o facilitarse en el centro de trabajo.
·         La falta del libro de visitas en el centro de trabajo.

Se consideran infracciones muy graves:

·         Las acciones y omisiones del empresario, sus representantes o personas de su ámbito organizativo que tengan por objeto impedir la entrada o permanencia en el centro de trabajo de los Inspectores o Subinspectores, así como la negativa a identificarse o a identificar o dar razón de su presencia sobre las personas que se encuentren en dicho centro realizando cualquier actividad.
·         La coacción, amenaza o violencia establecida sobre los Inspectores o Subinspectores, así como la reiteración en las conductas de obstrucción calificadas como graves.
·         El incumplimiento de los deberes de colaboración con los funcionarios de la Inspección.


¿Qué ocurre una vez finalizada la Inspección?

Una vez haya finalizado la Inspección, se deberá entregar al director de recursos humanos o al responsable del centro de trabajo el libro de visitas con la diligencia que haya anotado el Inspector.

Tras la visita, el inspector puede levantar acta de infracción. En ese caso, en el plazo de 10 días desde la fecha que consta en el acta recibirá la notificación por correo certificado. La fecha del acta no tiene por qué coincidir con la fecha de la visita, ya que puede transcurrir un plazo de hasta 9 meses.

Una vez reciba la notificación dispone de 15 días hábiles para presentar alegaciones. Es fundamental revisar la notificación, comprobar que no contiene erratas y que no han pasado más de 10 días hábiles desde que la inspección levantó el acta. Errores como este pueden considerar la notificación defectuosa y anular el procedimiento.



Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Un cordial saludo,


Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4