Ir al contenido principal

DESPIDOS OBJETIVOS MAS CONSIDERACIONES

Sabia Vd.

Los defectos de forma pueden convertir un despido en improcedente

La comunicación del despido por causas objetivas al trabajador es un hecho de crucial importancia, puesto que el incumplimiento de los requisitos formales puede causar que sea declarado improcedente o incluso nulo |En primer lugar, la empresa debe tener una justificación fehaciente de que el empleado ha recibido la comunicación; por ello, si se negara a firmar la carta de despido, lo más eficaz sería remitírsela mediante burofax o conducto notarial | Si el trabajador ha firmado la carta poniendo “no conforme”, el despido se entenderá igualmente comunicado.
En la actualidad se dictan numerosas sentencias de despido improcedente basadas en errores formales, bien sean debidas al contenido de la carta de despido, al procedimiento o los plazos. La forma en que se lleva a cabo la extinción de la relación laboral es tan importante como la justificación de los motivos que la causan.
Uno de los puntos más importantes que debe contemplar la carta de despido es la mención de la puesta a disposición de la indemnización. El pago de la indemnización el día del despido es un requisito ineludible cuya inobservancia puede causar que el juez declare el despido nulo o improcedente. Si se trata de un despido objetivo por causas económicas que hiciera imposible su abono, se hará referencia expresa a esta imposibilidad en la comunicación escrita.

La carta expresará también las causas que justifican el despido. A estas causas no podrán añadirse otras ni corregirse, en caso de demanda por parte del trabajador. Es necesario que conste la fecha de efecto de la extinción. El despido debe comunicarse con una antelación de 15 días. El incumplimiento de este plazo obligaría a la empresa a abonar los días de salario correspondientes a la demora en la comunicación.
Asimismo, deberá entregarse una copia de la comunicación escrita a los representantes de los trabajadores. El incumplimiento formal de este trámite conlleva también la declaración de improcedencia o nulidad del acto extintivo. Si se detectan errores en los requisitos formales, podrán subsanarse en el plazo de 20 días.
El despido considerado nulo supone la reincorporación del trabajador a su puesto trabajo en las mismas condiciones a que estaba sujeto en el momento de la comunicación del mismo. El trabajador tendrá derecho a los salarios dejados de percibir en el transcurso del proceso. El despido improcedente puede concluir también, a voluntad del empresario, con la reincorporación del trabajador, o con el pago de la indemnización correspondiente. Desde la reforma laboral de 2012 no hay que pagar salarios de tramitación cuando el despido se declara improcedente y no se opte por la readmisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4