Ir al contenido principal

¿Sabia Vd?....Una empresa con problemas económicos no puede despedir a empleados de áreas rentables.

(Cinco Días, 07-11-2019)
Tener una situación económica negativa en la empresa no justifica cualquier despido. Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de La Rioja en la que declara improcedente el cese de un empleado que trabajaba en un área que arrojaba beneficios.
Aunque el TSJ considera acreditada la difícil situación financiera en la que se encontraba la compañía, descarta que ello conlleve al despido de ese trabajador en concreto, ya que "presta servicios en una sección distinta en la que no se estaba registrando una disminución en las ventas". Por ende, los magistrados consideran que el cese no cumple con los requisitos de razonabilidad y proporcionalidad y lo califican de improcedente.
Como reflejaba la carta de despido, la compañía resolvió despachar al empleado a causa de un descenso drástico del volumen de producción que generó una "situación insostenible" para la organización. Esto se debía a que uno de los principales productos comercializados era venezolano, y dejaron de recibirlo debido al contexto político del país.
Para equilibrar esta caída de ingresos, la empresa decidió tomar medidas para "optimizar recursos y reducir costes" y despidió a varios trabajadores de diferentes departamentos. Ahora, el tribunal confirma el criterio del juzgado de instancia que se opuso a esta decisión y determina que la empresa no puede basarse en la pérdida de su potencial cliente para avalar el cese de un empleado que, además, no trabaja en la sección afectada.
En su lugar, agregan los magistrados, debe justificar que en la sección del trabajador "concurre una razón organizativa o productiva que haga patente la necesidad de reducción de personal". Dicha decisión, por tanto, ha de estar fundamentada en base a dos principios: razonabilidad y proporcionalidad. En este caso, insisten los jueces, la situación económica por sí sola no justifica la salida del demandante.
Para el TSJ, a pesar de que el empresario tiene la potestad de elegir al personal afectado por una medida laboral como es el despido, "no cabe entender tal facultad en el sentido de aplicarla a un trabajador que realiza una actividad productiva que la empresa mantiene y que le reporta beneficios", sin alegar ninguna explicación lo justifique.
Por todo ello, los magistrados confirman la sentencia de instancia y dan a elegir a la empresa entre readmitir al trabajador (y abonarle los salarios de tramitación) o indemnizarle con casi 9.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4