Ir al contenido principal

Entradas

COVID-19. El Gobierno decreta un nuevo estado de alarma que impone un toque de queda (salvo Canarias) entre las 23 horas y las 6 de la mañana, pudiendo cada Comunidad Autónoma adelantar o retrasar una hora la restricción, en su inicio y final

¿Sabia Vd?....COVID-19. El Gobierno decreta un nuevo estado de alarma que impone un toque de queda (salvo Canarias) entre las 23 horas y las 6 de la mañana, pudiendo cada Comunidad Autónoma adelantar o retrasar una hora la restricción, en su inicio y final. En el BOE del día 25 de octubre se ha publicado el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, que establece la prohibición general de la movilidad nocturna (toque de queda) entre las 23 horas y las 6 de la mañana, pudiendo cada Comunidad Autónoma modular su inicio entre las 22:00 y las 00:00 horas y su fin entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana. Su aplicación será para todo el país salvo Canarias. En ese periodo, solo será posible la circulación por causas justificadas como la adquisición de medicamentos, cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio. Además, las Comuni...

A partir del 4 de noviembre no se va a admitir la presentación de declaraciones de exportación en las que el exportador tenga un EORI de no establecido en la Unión Europea

¿Sabia Vd?.... A partir del 4 de noviembre no se va a admitir la presentación de declaraciones de exportación en las que el exportador tenga un EORI de no establecido en la Unión Europea En caso de que su empresa vaya a realizar ventas o adquisiciones fuera de la Unión Europea (es decir, si va a exportar o a importar), antes de hacerlo deberá obtener el Número de Registro e Identificación de Operador Económico (número EORI). El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales ha emitido una nota informativa comunicando que a partir del 4 de noviembre no se va a admitir la presentación de declaraciones de exportación en las que el exportador tenga un EORI de no establecido en la Unión Europea. Le informamos que el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales ha emitido una  Nota informativa GA 24/2020 de 8 de octubre,  relativa a las validaciones de los requisitos del exportador, comunicando que no se admitirán declaraciones de exportación en las que el exportador tenga un EORI...

Publicados en el BOE los Reales Decretos dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral

¿Sabia Vd?.... Publicados en el BOE los Reales Decretos dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral La nueva normativa obligará a todas las empresas de más de 50 trabajadores a contar con un plan de igualdad laboral entre la mujer y el hombre. Las empresas que tengan una plantilla más pequeña podrán hacerlo de forma voluntaria, salvo que la Inspección de Trabajo les obligue a hacer un plan de igualdad, a cambio de perdonarle la sanción por incurrir en una infracción de discriminación. La principal novedad que incluyen estos Reales Decretos es la obligación para las empresas de contar con registros salariales, una auditoría retributiva -para las compañías de más de 50 trabajadores- y un sistema de valoración de puestos de trabajo. Le informamos que en el BOE del día 14 de octubre se han publicado el Real Decreto 901/2020, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre regi...

¿SI MI NEGOCIO SUFRE UN REBROTE O CIERRE SANITARIO QUE AYUDAS TENGO?

¿Sabia Vd?... Qué ayudas puedo solicitar si las autoridades sanitarias ordenan el cierre de mi negocio? La situación sanitaria actual puede afectar directamente al desarrollo de una actividad profesional por  la aplicación de determinadas restricciones que impliquen el impedimento de esa actividad . Con el objetivo de paliar estas situaciones y proteger las rentas de autónomos, asalariados y empresas, el Gobierno ha lanzado líneas específicas de ayudas, consensuadas con los agentes sociales y las organizaciones mayoritarias de autónomos respectivamente, dentro del acuerdo para la  renovación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo  (ERTE) y de las  ayudas para trabajadores por cuenta ajena . Empresas y trabajadores En el caso de los ERTE, la extensión hasta el 31 de enero tenía una novedad: los ERTE de impedimento de la actividad, cuya duración será la misma que la de las medidas de impedimento. Estas empresas tendrán una exoneración en sus cotizaciones a...

NUEVA NORMATIVA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CON APLICACION A PARTIR DEL 25 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 1 HORAS (MADRUGADA)

¿Sabia Vd?....NUEVA NORMATIVA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CON APLICACION A PARTIR DEL 25 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 1 HORAS (MADRUGADA ) ¿Cuándo entra en vigor? En la medianoche del sábado 24 al domingo 25 de octubre. ¿Qué horario y a qué población afecta? Se restringe la movilidad nocturna desde medianoche hasta las seis de la mañana en toda la Comunidad Valenciana. ¿Hasta cuándo durará el toque de queda? La restricción se extenderá hasta el miércoles 9 de diciembre, una vez haya pasado el puente de la Inmaculada Concepción. ¿Quién no esta obligado al confinamiento? Solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que tengan una urgencia médica o que se desplacen para atender a personas dependientes. [15:40, 24/10/2020] José Checa: Además, a partir de la una de la madruga entra en vigor una resolución con nuevas restricciones que el Tribunal Superior de Justicia de laComunidad valenciana (TSJCV) tendrá que validar. Así pues, se limita a seis personas el número m...

Nuevas medidas de Sanidad para contener la transmisión no controlada del COVID-19

¿Sabia Vd?.... Nuevas medidas de Sanidad para contener la transmisión no controlada del COVID-19 Aparte de la recomendación explícita de evitar todo movimiento o desplazamiento innecesario en los municipios afectados, se obliga a las Comunidades Autónomas por Resolución de 30 de septiembre de 2020, a adoptar, las medidas en los municipios de más de 100.000 habitantes, cuando concurran las tres circunstancias siguientes: a) 500 casos o más por 100.000 habitantes en 14 días (medida hasta 5 días antes de la fecha de valoración; b) Positividad en las pruebas diagnósticas de infección por COVID-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10%; c) La comunidad autónoma a la que pertenezca el municipio presente una ocupación de camas por pacientes COVID-19 en UCIS superior al 35% de la dotación habitual. Le informamos que se ha publicado en el BOE del 1 de octubre la Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo d...