Ir al contenido principal

CONTRATO TEMPORAL LA INDEMNIZACION SUJETA A IRPF

Sabia Vd.

Indemnización por fin de contrato

Tras los recientes cambios normativos, usted ya no sabe si la indemnización por fin de contrato temporal debe cotizar a la Seguridad Social. ¿Qué es lo que debe tener en cuenta? ¿Qué ocurre con el IRPF?
Situación. Su empresa va a dar por finalizado un contrato temporal que firmó hace un año con uno de sus trabajadores. ¿Qué indemnización deberá abonar a su empleado? Esa cuantía ¿está sujeta a cotización y a retención?

Cotización

Importes. Si a uno de sus trabajadores le vence próximamente un contrato de obra o servicio, o un contrato eventual por circunstancias de la producción, recuerde que deberá pagarle una indemnización (de ocho, nueve o diez días por año trabajado según si el contrato se ha celebrado en 2011, 2012 o 2013, respectivamente). Apunte. Si el contrato se ha firmado en 2014, la indemnización será de 11 días.
Exenta. Pues bien, pese a los recientes cambios normativos en materia de cotizaciones, el tratamiento de esta indemnización no se ha modificado. Al tratarse de un cese, este importe sigue estando exento de cotizar.
Excepción. Ún icamente deberá cotizar si su empresa abona una indemnización superior a la indicada anteriormente. Por ejemplo, si usted paga una indemnización de 15 días de salario en lugar de diez (ya sea por su libre voluntad o porque así le obliga su convenio), deberá cotizar por los cinco días de exceso, presentando una liquidación complementaria sin recargo:
  • Si el trabajador lleva menos de un año en su empresa, deberá imputar el exceso a cada uno de los meses en los que la indemnización se ha devengado.
  • Si la antigüedad del afectado es superior, deberá prorratear las cotizaciones en los últimos 12 meses.

Tributación

Con retención. Este tipo de indemnizaciones están sujetas al IRPF, por lo que usted debe practicar retención sobre la totalidad de lo abonado. Apunte. Según Hacienda, al no tratarse de un despido, cabe computar estas cuantías como un rendimiento del trabajo más.
Sentencia. Sin embargo, una reciente sentencia de la Audiencia Nacional considera que dichas indemnizaciones son equiparables a las indemnizaciones por despido, y que, por tanto, están exentas de tributación. Los argumentos del tribunal son los siguientes:
  • Igual que ocurre con la indemnización que se abona en un despido objetivo (20 días por año trabajado), el importe de la indemnización por fin de contrato temporal también está previsto en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Al estar prevista con carácter legal en la normativa y al tratarse de un cese en la empresa, esta indemnización también se debe considerar como exenta en el IRPF.
Comentarios. Ante esta sentencia, quizá usted piense que a partir de ahora no es necesario practicar retención. ¡Atención! Aun así no se arriesgue: se trata de una única sentencia que, además, no es del Tribunal Supremo, por lo que Hacienda va a seguir reclamando las retenciones correspondientes. Piense, además, que la retención no le cuesta dinero (ya que lo que paga a Hacienda lo está restando del finiquito del trabajador), por lo que no vale la pena asumir riesgos en esta materia.
Fuente
Audiencia Nacional, sentencia de 20 de noviembre de 2013.
Si no excede de los límites legales, la indemnización abonada por finalización de un contrato temporal no debe cotizar a la Seguridad Social. Respecto al IRPF, si usted no practica retención y Hacienda le reclama esas cuantías, opóngase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS.

¿Sabia Vd?.... AYUDAS A LAS EMPRESAS AFECTADAS POR LA DANA NUEVAS. ​ Se ha publicado en el DOGV bis el   Decreto 172/2024 , de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de   ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas   que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.   Beneficiarios Empresas  con actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados incluidos en el Anexo del  Acuerdo de 4 de noviembre de 2024, del Consell , y que, como consecuencia de la DANA, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica. Se incluyen las personas jurídicas con independencia del número de personas trabajadoras contratadas, a...

Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA

¿Sabia Vd?.... Medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a la DANA Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El  Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre  (en adelante, RDL), que entró en vigor el 30 de noviembre de 2024, establece una serie de medidas complementarias orientadas a paliar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Este RDL no solo amplía y modifica disposiciones de los Reales Decretos-leyes 6/2024 y 7/2024, sino que también introduce cambios significativos en ámbitos clave como la Seguridad Social, las relaciones laborales y la...

Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales

¿Sabia Vd?.... Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales Estimados clientes, Adjuntamos Calendario Laboral del 2025 de la provincia de Valencia, con las fiestas locales. CALENDARIO LABORAL 2025 DE VALENCIA Reciban un cordial saludo, El equipo de Estudio Jurídico 4