Ir al contenido principal

Entradas

NUESTRA REVISTA MENSUAL DE SABIA VD...

Sabia Vd.... Como sabe Vd nuestro despacho realiza una revista mensual donde le informamos de los cambios mas significativos, a los efectos de su conocimiento y sobre los mismos cualquier duda nos consulte. Para la descarga de la misma pinche en el enlace siguiente:  REVISTA SABIA VD DE ESTUDIO JURÍDICO 4 Aprovechazamos para Felicitarles estas proximas Navidades y año Nuevo 2015. Equipo de Colaboradores de Estudio Juridico 4.

REFORMA FISCAL 2015 CAMBIOS EN LABORAL

Sabia Vd.... Las claves de la reforma fiscal que afectan al ámbito laboral En el Boletín Oficial del Estado del 28 de noviembre se han publicado las leyes que forman parte de la Reforma Fiscal. Son las siguientes: - Ley 26/2014, de 27 de noviembre (LA LEY 18094/2014) , por la que se modifican la Ley 37/1992, de 28 de dic (LA LEY 3625/1992) iem-bre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Ley 20/1991, de 7 de junio (LA LEY 2025/1991) , de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (LA LEY 3626/1992) , y la Ley 16/2013, de 29 de octubre (LA LEY 17263/2013) , por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras. - Ley 27/2014, de 27 de noviembre (LA LEY 18095/2014) , del Impuesto sobre Sociedades. - Ley 28/2014, de 27 de noviembre (LA LEY 18096/2014) , por la que se modifican la Ley 37...

DESPIDOS CAMPAÑA DE INSPECCIONES DE HACIENDA

Sabia Vd.... Hacienda lanza inspecciones masivas sobre los despidos de los últimos 4 años Publicado 5 diciembre 2014 Hacienda inspecciona sin descanso los despidos de los últimos cuatro años no prescritos porque considera que empresas y trabajadores pactan salidas e inflan salarios con el fin de no tributar | Vigila los despidos individuales de forma masiva y empieza a cuestionar los pactos y bajas incentivadas en los ERE | Así lo explican fuentes implicadas en este proceso | EXPANSIÓN ha tenido acceso a citaciones y actas de la Inspección. El Fisco cuestiona la exención en los despidos que no han pasado por conciliación ni por los tribunales aunque la empresa o el trabajador aleguen que son improcedentes. También investiga que el cálculo de la cuantía exenta esté hinchado y que la parte no exenta disfrute de la reducción del 40% por ser una renta irregular. Las sanciones que impone la Inspección llegan hasta el 150% de la cuota. En ocasiones, Hacienda se dirige a la empresa, e...

INDEMNIZACIÓN POR FIN CONTRATO O DESPIDO ESTÁN EXENTOS DE IRPF (CRITERIOS CONTRARIOS RESOLUCIONES DGT Y AUDIENCIA NACIONAL)

Sabia Vd.... La indemnización por “despido o cese” como renta exenta Lejos de ser una cuestión resuelta, la indemnización por expiración del tiempo convenido, en los contratos de duración determinada, sigue suscitando un problema práctico para las empresas a la hora de realizar la liquidación oportuna, esto es, la obligación de practicar retención o no sobre la indemnización abonada. Estimado/a cliente/a: Como ya sabrá, la Ley del IRPF establece como rentas exentas «l as indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores». Por tanto, la norma establece la exención para dos diferenciados supuestos, uno, el «despido», y otro, el «cese». Ahora bien, la diferencia entre uno y otro término no queda nada clara en la norma pudiendo comprender diferentes y diversos supuestos. Antes de entrar en los diferentes casos que podrían darse por la normativa laboral, al respecto de los supuestos de «des...

IRPF Y RETENCIONES PARA LOS SALARIOS A PARTIR DEL 2015

Sabia Vd.... IRPF, salarios y pymes: así son los textos definitivos de la reforma fiscal Publicado 1 diciembre 2014 La reforma fiscal ya está en el Boletín Oficial del Estado | Las tres leyes que cambian los impuestos en España se han publicado este viernes, una semana después de que el Congreso las convalidara. Estos son los principales textos normativos y qué se puede encontrar en cada uno de ellos: Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas , el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.Incluye todo lo referente a: Salarios: El nuevo IRPF que entrará en vigor el próximo año modifica tramos, tipos, mínimos personales, deducciones y reducciones Familia: se amplía los mínimos exentos por descendientes, adelantos de deducciones fiscales y otras ayudas. ...

RETRIBUCION DE LOS ADMINISTRADORES 2015

Sabia Vd.... Retribución de administradores ¿Sueldos o liberalidad? 2015 LA LEY 7118/2014 Con motivo de la reforma fiscal, se rebaja el porcentaje de retención sobre las retribuciones del administrador, que además, no se considerarán expresamente y automáticamente como donativo y liberalidad, y en consecuencia serán gasto deducible Llegó la hora de darle buenas noticias Sr. Administrador. ¿Cuáles? Pues, en principio, ni más ni menos, que la  bajada de retenciones , así es, le podemos adelantar que en línea con la minoración de la tributación prevista con motivo de la Reforma Fiscal el porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores y miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces, y demás miembros de otros órganos representativos, se reducirá del 42 al 35 por ciento. No obstante, en los términos que reglamentariamente se establezcan, cuando los rendimien...

Problemática de los avalistas frente a los préstamos o créditos por parte de una entidad bancaria

Sabia Vd.... Problemática de los avalistas frente a los préstamos o créditos por parte de una entidad bancaria Actualmente la concesión de una póliza de crédito o de cualquier tipo de préstamo por parte de una entidad bancaria, sea hipotecario o personal, viene condicionada a que haya alguien con solvencia para el banco que garantice el cumplimiento de las obligaciones de pago del contrato de préstamo o póliza de crédito con la prestación de aval. Estimado/a cliente/a: Como ya sabrá, a la hora de solicitar un préstamo hipotecario o una póliza de crédito, las entidades de crédito o bancos suelen exigir también un aval personal (normalmente por parte de familiares del solicitante deudor principal) para tener así mayor garantía de que cobrará la deuda o prestamos, ya que se podrá dirigir contra el patrimonio del deudor, el inmueble hipotecado y el patrimonio del avalista.  Además, el banco suele exigir que el aval sea “solidario” y que el avalista renunc...