Prestación por nacimiento y cuidado de menor: más semanas, más flexibilidad y trámites actualizados La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que unificó desde 2019 las antiguas bajas de maternidad y paternidad, se ha visto ampliada tras la última reforma aprobada en julio de 2025. El objetivo es reforzar la protección de las familias en los primeros meses de vida del hijo o en los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, facilitando un marco más equilibrado y homologable a los países europeos más avanzados en conciliación. Así, con fecha 07/03/2019 se publicó el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo , de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este real decreto-ley recoge modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores (ET) y en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), así como en la Ley General de la Seguridad Social, para la equiparación de los de...
¿Sabia Vd?.... Ausencias del trabajador por malestar sin justificar ¿Cómo debe actuar la empresa? Cada vez es más habitual que los empleados comuniquen por WhatsApp que no irán a trabajar porque no se encuentran bien. Sin embargo, esta forma de actuar no siempre justifica la ausencia legalmente. Te explicamos cómo debe responder tu empresa. Cada vez es más frecuente que un trabajador comunique a la empresa por WhatsApp, SMS o incluso por correo electrónico que no acudirá a trabajar porque no se encuentra bien. Ante este tipo de comunicación informal, la empresa debe exigir siempre una justificación formal y actuar conforme a la legalidad para evitar problemas laborales y garantizar el correcto funcionamiento del equipo. ¿Qué opciones existen para justificar la ausencia? 1. Reposo domiciliario (sin baja médica) Si el trabajador acude a su centro médico por síntomas leves, puede recibir un parte de reposo domiciliario, que recomienda guardar reposo durante 24, 48 o 72 horas. Este documen...