Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Recordatorio abril 2022: declaraciones de IVA, retenciones, pagos fraccionados, renta y patrimonio

¿Sabia Vd?... Recuerde que en el mes de abril (el plazo termina el 20 de abril) deberá hacer la presentación del IVA, de las retenciones a cuenta de Renta/Sociedades y del pago fraccionado de Sociedades y Renta correspondiente al primer trimestre 2022. También le recordamos que podrá presentar las declaraciones del IRPF y Patrimonio por vía electrónica a través de Internet, entre los días 6 de abril y 30 de junio de 2022, ambos inclusive (con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 27 de junio). Le recordamos que en el mes de abril debe hacer la presentación del IVA, de las retenciones a cuenta de Renta y Sociedades, y del pago fraccionado de Sociedades (ejercicio  en curso) y Renta (en este caso para empresarios y profesionales en estimación directa y objetiva), sin olvidarnos que también podrá presentar las declaraciones del IRPF y Patrimonio por vía electrónica a través de Internet, entre los días 6 de abril y 30 de junio de 2022, ambos inclusive (con resultad...

Hasta el 31 de marzo puede modificar la base de cotización como autónomo 2022

¿Sabia Vd?... Le recordamos que tiene la oportunidad de modificar la base de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la cuota a pagar, dentro de los límites permitidos según edad, hasta el 31 de marzo de 2022. Esta modificación tendrá efectos a partir del 1 de abril de 2022. Los autónomos son los únicos que pueden elegir la base por la que cotizar. Esta decisión es muy importante ya que de ella dependen sus prestaciones presentes y su futura pensión. La base de cotización puede modificarse fácilmente y de forma telemática a través del sistema RED. Sin embargo, hay que tener en cuenta los trámites y los periodos para hacer el cambio. Atención. La elección que se haga de la cuota será muy importante, pues éste es el parámetro que marca la cuantía de las prestaciones que va a recibir el autónomo en caso de enfermedad, accidente, paro, maternidad o jubilación. Le recordamos que dentro de los márgenes de la base mínima establecida para 2022, de 960,60 euros mensua...

Guía básica de los plazos de expedición y envío de las facturas

¿Sabia Vd?.... Guía básica de los plazos de expedición y envío de las facturas Los plazos de los que su empresa dispone para expedir y remitir sus facturas a los clientes dependen del tipo de operación realizada y de si el destinatario es una empresa o un particular. Si emite una factura a alguien que no es empresario o profesional debe de hacerlo al realizar la operación. Y no olvide enviarla en el momento de su expedición. Pero en caso de emitir una factura a un empresario o profesional debe de hacerlo antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del Impuesto correspondiente a la citada operación. Le recordamos que los plazos de los que su empresa dispone para expedir y remitir sus facturas a los clientes dependen del tipo de operación realizada y de si el destinatario es una empresa o un particular. A continuación se lo explicamos: 1. Destinatarios particulares Si el receptor de las operaciones es un particular, las facturas deben ser expedidas y re...

Guía básica de los plazos de expedición y envío de las facturas

¿Sabia Vd?.... Guía básica de los plazos de expedición y envío de las facturas Los plazos de los que su empresa dispone para expedir y remitir sus facturas a los clientes dependen del tipo de operación realizada y de si el destinatario es una empresa o un particular. Si emite una factura a alguien que no es empresario o profesional debe de hacerlo al realizar la operación. Y no olvide enviarla en el momento de su expedición. Pero en caso de emitir una factura a un empresario o profesional debe de hacerlo antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del Impuesto correspondiente a la citada operación. Le recordamos que los plazos de los que su empresa dispone para expedir y remitir sus facturas a los clientes dependen del tipo de operación realizada y de si el destinatario es una empresa o un particular. A continuación se lo explicamos: 1. Destinatarios particulares Si el receptor de las operaciones es un particular, las facturas deben ser expedidas y re...

Los meses de carencia concedidos al arrendatario para el acondicionamiento del local comercial también deben incluir el IVA

¿Sabia Vd?... La Dirección General de Tributos nos recuerda, reiterando la ya asentada doctrina administrativa, que si el arrendatario se obliga a abonar el coste de las obras necesarias para el acondicionamiento del inmueble, el arrendador deberá repercutir a la parte arrendataria el IVA de tal periodo de carencia que no constituirá una prestación realizada a título gratuito, sino una contraprestación por el valor que el arrendador atribuye a los servicios que pretende obtener y ha acordado realizar el arrendatario. El período de carencia de un arrendamiento podemos definirlo como aquel período de tiempo en que se suspende el pago de las cuotas de arrendamiento pactadas. Lo habitual es que las cuotas de arrendamiento se devenguen mes a mes una vez finalizado cada uno de ellos. Con carácter general, los períodos de carencia en el arrendamiento tienen lugar, hablando de locales comerciales u oficinas, en los primeros meses del arrendamiento ya que quizá es necesario realizar obras de ac...

Directrices básicas para la evaluación de riesgos laborales

¿Sabia Vd?... El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha elaborado un documento establece las directrices y bases conceptuales de la evaluación de riesgos laborales y analiza pormenorizadamente las distintas etapas del proceso. Además, el documento incluye un listado dirigido a facilitar la identificación de la normativa aplicable, así como de criterios, métodos e instrumentos más relevantes en materia de evaluación de riesgos laborales. La evaluación de riesgos laborales es una actividad clave para la gestión preventiva en las organizaciones, ya que a partir de ella se determina y desarrolla el resto de la acción preventiva en la organización. Además, conjuntamente con la planificación preventiva, es un instrumento esencial para garantizar la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de las organizaciones, garantizando así su eficacia. Pues bien, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha elaborado el  ...

Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19

¿Sabia Vd?... En el BOE del día 23 de febrero, se ha publicado el Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, por el que se extiende hasta el 31 de marzo de 2022 los efectos de las medidas extraordinarias en materia de cotización, desempleo y los ERTE. Le informamos que en el BOE del día 23 de febrero, se ha publicado el Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, que entre otras novedades, se adoptan medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos, para la transición hacia los mecanismos estructurales de defensa del empleo, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y que ha supuesto la séptima prórroga de los ERTE COVID-19 hasta el 31 de marzo. Se extiende los efectos de las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo, incluidas las medidas para personas con contrato fijo discontinuo o que realicen trabajos...